
Contrato de compraventa de vehículos
Cuando realizamos una compraventa de un vehículo, no se trata solo de negociar el precio o elegir tu modelo ideal, también hay que cumplir con varios trámites y obligaciones fiscales que no hay que pasar por alto. Es esencial conocer estos temas para evitar sorpresas y asegurarse de que todo se haga según la ley. En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre un contrato de compraventa de vehículos, cuánto cuesta hacerlo y qué hay que pagar a Hacienda.
¿Qué es el contrato de compraventa de vehículos?
Un contrato de compraventa de vehículos es un acuerdo legal entre un vendedor y un comprador que formaliza la transferencia de un vehículo a cambio de un precio. La finalidad es para poder hacer el cambio de nombre del vehículo en la DGT y administraciones correspondientes de forma que puedas dejar registrada legalmente la transmisión del vehículo.
Y quizás te estés preguntando, ¿qué contrato? ¿Qué habría que incluir? Te dejamos una checklist para que lo puedas redactar el contrato de compraventa sin complicaciones:
- Fecha y lugar de la compraventa.
- Datos del comprador y del vendedor: nombre completo, DNI o NIE, domicilio, teléfono y firma.
- Datos del vehículo: marca, modelo, matrícula, número de bastidor, kilometraje, estado general (por ejemplo, si tiene golpes o necesita reparaciones).
- Valor del vehículo: el precio final acordado y si ha sido pagado en efectivo, por transferencia, etc.
- Cláusulas específicas si las hubiera: por ejemplo, si se vende “como está”, sin garantía, o si el vendedor se compromete a entregar el coche con la ITV pasada.
Tenerlo todo por escrito es clave para evitar malentendidos y protegerse en caso de problemas futuros. Si necesitas un borrador, la DGT tiene uno que puedes utilizar.
Aunque muchas veces este tipo de compraventas se hace entre particulares y puede parecer algo informal, el contrato cumple una función esencial y tiene muchas ventajas:
Seguridad jurídica: es muy importante dejar constancia de la operación. Si después se genera algún problema, lo tienes todo por escrito y firmado.
Protección al comprador: demuestra que es el nuevo titular y que ha pagado por el vehículo.
Protección al vendedor: acredita que ya no es responsable del vehículo (por tanto ni de multas, ni de impuestos, ni de accidentes).
Cumplimiento legal: sin contrato no puedes hacer el cambio de titularidad ni pagar los impuestos correspondientes.
Documentación necesaria: es un documento que pedirán en la DGT y en Hacienda para registrar el cambio de propietario.

Validez del contrato
El contrato es válido desde el momento en que ambas partes lo firman. No es obligatorio que sea ante notario ni que esté en ningún formato oficial, pero sí debe estar correctamente redactado y firmado por ambas partes.
Eso sí, para que tenga plena validez ante la administración, debe ir acompañado de:
- Fotocopia del DNI/NIE de ambas partes.
- Ficha técnica del vehículo.
- Permiso de circulación.
- Justificante de pago del impuesto de transmisiones patrimoniales (modelo 620 o 621)
Cómo es y precio del contrato de compraventa
Como te hemos dicho antes, no necesitas ir a un notario ni pagar a un abogado, aunque si lo prefieres, puedes contar con la ayuda de un gestor que lo redacte por ti.
Si decides hacerlo por tu cuenta, el coste del contrato es de 0€. Bueno, en realidad céntimos, por el coste de la impresión. Y sólo quedará firmarlo.
Ahora bien, si quieres que un profesional te ayude con el papeleo, redacte el contrato de compraventa y se encargue de presentar toda la documentación en Hacienda y en Tráfico, el precio puede oscilar entre 80 y 200 euros, dependiendo del gestor y de la comunidad autónoma. La comodidad de no tener que hacer colas en la DGT y evitar errores, a veces compensa.
Si de lo contrario, quieres gestionarlo todo tú mismo, desde Seguropordias.com, te facilitamos el siguiente contrato de compraventa de vehículos entre particulares y sin garantía. Solo debes rellenar los campos con los datos necesarios y firmar.
Cuánto se paga a Hacienda
Aquí viene una de las partes más importantes (y menos divertidas): los impuestos.
En la compraventa de un vehículo entre particulares, el comprador está obligado a pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Su importe depende de:
- El valor del coche (según las tablas de Hacienda, no lo que tú pagues).
- La comunidad autónoma donde se haga la compraventa.
- El tipo general suele ser entre el 4% y el 8%.
¿Es necesario documentar la compraventa del vehículo?
Puede ser que te preguntes, ¿es necesario todo esto? Y la realidad es que sí, y más en los tiempos que corren. No documentar la compraventa puede meterte en un lío importante.
Imagina que vendes tu coche y no firmas un contrato ni haces el cambio de nombre. Y luego, el comprador tiene un accidente, o le ponen una multa, acumula impuestos sin pagar…
Todo eso seguiría a tu nombre. ¿Resultado? Tú recibes las multas, tú eres responsable legal y Hacienda seguirá esperándote a ti.
Por eso, aunque te parezca un trámite aburrido, documentar la venta no es opcional, es esencial.
En conclusión, es importante redactar y firmar un contrato de compraventa tanto cuando vendas un vehículo como cuando lo compres. Tenerlo todo redactado en un documento oficial, puede salvarte de irregularidades o estafas. ¡No te la juegues!
Autores

Laura Gil La Orden
Laura Gil es una joven profesional apasionada por la comunicación y las redes sociales. Estudió Comunicación Audiovisual en la CEU Cardenal Herrera, e... Más sobre Laura Gil La Orden