
Luz de emergencia obligatoria para el coche
¿Te suena la luz de emergencia V16? Si tienes coche, lo más probable es que hayas oído hablar de ella y probablemente tengas una en el maletero. O quizás no… y si este es el caso, puede que leer este artículo se salve de alguna que otra multa.
En este artículo te hablamos de la luz de emergencia obligatoria para el coche y las multas que puedes recibir por no llevarla siempre en el vehículo en caso de emergencia.
¿Qué debes saber sobre la luz de emergencia obligatoria?
La luz V16 es una baliza luminosa que permite al conductor señalizar su vehículo en caso de emergencia. Se coloca en el techo del coche sin necesidad de bajarte del vehículo Tiene un pequeño imán incorporado que se adhiere al coche sin problemas y emite una luz amarilla brillante.

Antes, el protocolo a seguir era ponerse el chaleco reflectante, bajarse del vehículo, colocar los triángulos y llamar a emergencias. Aunque si lo piensas detenidamente, colocar estos triángulos sin ninguna señalización previa es un poco peligroso.
Muchas personas han sido atropelladas realizando esta maniobra y eso ha hecho que la DGT se ponga las pilas al respecto.
Entonces, ¿es obligatorio llevarla en el coche? Pues sí y no. La realidad es que esta normativa no entrará en vigor hasta enero de 2026. Dónde entonces los triángulos no tendrán ninguna validez en cuanto a señalización de emergencia y será la luz V16 la que tome el relevo.
Pero, es importante saber que no vale cualquier luz V16. Lanormativa dice que ha de ser una luz conectada, es decir, que tenga geolocalización y pueda enviar tu ubicación a la nube de tráfico de la DGT. Sí, como lo lees: se conecta automáticamente cuando la enciendes y avisa a la DGT de dónde estás para que el resto de los conductores reciban la alerta.
Multa por no llevar la luz de emergencia obligatoria V16
Pero hablemos de lo que seguramente has venido a leer en este artículo. Hablemos sobre la multa por no llevar la luz de emergencia V16 o por llevar una no homologada.
Aunque hasta 2026 no es obligatoria, ojo, que no vale cualquier luz, aunque aún no haya entrado la normativa de su obligatoriedad. Si ya has sustituido tus triángulos por una luz V16 no homologada o sin conexión, podrías tener un problema.
Si no llevas el dispositivo adecuado o no lo usas correctamente, te puede caer una multa de hasta 200 euros.
Como ya hemos comentado la luz debe estar homologada por la DGT. Eso quiere decir que debe tener un código que empieza por LCOE o IDIADA, y que se ajuste a las normativas actuales.
Y sí, como la policía te pille en 2026 bajando a colocar triángulos, que sepas que también te puedes llevar una multa.
¿Es obligatoria la luz v16 fuera de España?
Si eres de los que coge el coche para hacer rutas por Europa o simplemente te gusta moverte en coche fuera de nuestras fronteras, seguramente te estés preguntando: “¿Y si me voy a Francia, Portugal o Alemania, tengo que llevar también la luz V16?”
Pues la respuesta corta es: no, de momento no es obligatoria fuera de España.
En la Unión Europea, cada país tiene su propio sistema para gestionar las emergencias en carretera. En la mayoría de los países, todavía se usan los triángulos como elemento obligatorio. Por ejemplo:
- Francia: siguen usando los triángulos y el chaleco reflectante.
- Portugal: igual, triángulos y chaleco.
- Alemania: también, aunque están estudiando introducir luces similares.
- Italia: los triángulos siguen siendo obligatorios.
Así que, si vas a viajar fuera de España en coche, lo mejor es que lleves todo el kit de seguridad completo, es decir:
- Chaleco reflectante.
- Triángulos de emergencia.
- Y si tienes, también la luz V16, aunque no sea obligatoria, siempre ayuda.
¿Dónde comprar una luz V16 homologada?
Puedes encontrar estas luces en tiendas especializadas de coches, grandes superficies como Norauto, Feu Vert, Amazon, o incluso en gasolineras. Pero ojo con las falsificaciones o las que no están conectadas.
Asegúrate de que cumple estos requisitos:
- Homologada por la DGT.
- Con conexión (normalmente funcionan con tarjeta SIM integrada).
- Visibilidad de al menos 1 km.
- Autonomía mínima de 30 minutos.
- Resistente al agua y a condiciones extremas.
Entonces, si ya compraste una hace tiempo es posible que no esté conectada, porque ese requisito empezó a aplicarse en 2023. Si es tu caso, puedes seguir usándola hasta diciembre de 2025, pero después tendrás que actualizarla sí o sí.
Así que, si quieres evitarte problemas en el futuro, lo ideal es comprar ya una luz V16 conectada y te olvidas hasta el próximo cambio de normativa.
Después de toda esta información probablemente estés pensando en qué hacer, si comprarla ya o esperar a que entre la normativa en vigor. Si quieres nuestro consejo; merece la pena comprarla ya.
Por lo que cuesta y la seguridad que te da, es una inversión pequeña con grandes beneficios. Además, si la compras ahora, te despreocupas durante años y te evitas multas futuras. Y en caso de emergencia, créeme: agradecerás no tener que bajarte del coche a colocar triángulos mientras los coches pasan a 120 km/h a tu lado.
Así que ya sabes: la luz V16 no es solo una moda o una imposición más de la DGT. Es un avance en seguridad que puede salvar vidas.
Autores

Laura Gil La Orden
Laura Gil es una joven profesional apasionada por la comunicación y las redes sociales. Estudió Comunicación Audiovisual en la CEU Cardenal Herrera, e... Más sobre Laura Gil La Orden