Precio de la gasolina tras las vacaciones: ¿Cómo ahorrar en la vuelta a la rutina?

Creado por Laura Gil La Orden el 23-09-2025 /

Se acaban las vacaciones, las escapadas a la playa… septiembre ha llegado con la vuelta a la rutina, al trabajo, al colegio y por supuesto a los atascos. Y con ello, vuelve también una de las preocupaciones más habituales: el precio de la gasolina. En este artículo te contamos a cuánto está el litro de combustible, cuál es la diferencia de precio entre el diésel y la gasolina, y además compartimos algunos consejos prácticos sobre cómo ahorrar gasolina en tus trayectos diarios al trabajo para que la vuelta a la rutina no se note tanto en el bolsillo.

Precio de la gasolina. ¿A cuánto está el litro tras las vacaciones?

Septiembre llega con una pequeña buena noticia para los conductores: llenar el depósito es algo más barato que hace un año. Actualmente, el litro de gasolina se encuentra alrededor de 1,48 euros, mientras que el diésel se queda en 1,41 euros.

Si tienes un coche de gasolina y llenas un depósito medio de unos 55 litros, el gasto será aproximadamente de 81 euros, casi 6 euros menos que en septiembre de 2024. Para los que conducen diésel, llenar el depósito cuesta unos 77 euros, algo menos de un euro comparado con el año pasado. No parece mucho, pero al final de mes, esos pequeños ahorros sí se notan.

Además, estos precios de la gasolina siguen siendo más bajos que los que se registraban cuando comenzó la guerra en Ucrania en febrero de 2022, un momento en el que llenar el depósito era bastante más caro. Comparando con otros países de la Unión Europea, España sigue teniendo la gasolina más barata, así que no está mal empezar la vuelta a la rutina con esta noticia.

Diferencia de precio Diésel y Gasolina

Una de las preguntas más comunes entre conductores es: ¿por qué la gasolina sigue siendo más cara que el diésel? Aunque pueda parecer un simple tema de mercado, la verdad es que detrás hay varias razones bastante claras.

La primera tiene que ver con los impuestos. En la mayoría de los países europeos, la gasolina paga más cargas fiscales que el diésel. Esto se hizo hace años con la idea de fomentar el uso de coches diésel, ya que eran más eficientes y gastaban menos combustible por kilómetro recorrido. Aunque poco a poco los gobiernos están igualando esa diferencia, lo cierto es que todavía llenar un depósito de gasolina sale más caro simplemente porque Hacienda lo grava más.

Otro motivo está en el proceso de refinado. Ambos combustibles vienen del petróleo, pero no se producen igual. Refinar gasolina requiere más tratamiento y, por lo tanto, encarece el precio final. El diésel, en cambio, necesita un proceso algo más sencillo y eso se refleja directamente en lo que pagamos en la gasolinera.

También influye la demanda global. El diésel no solo lo usan los coches, sino también los camiones de mercancías, autobuses, barcos y maquinaria agrícola o industrial. Esta demanda constante mantiene un equilibrio en los precios, mientras que la gasolina depende más de coches particulares.

Finalmente, hay un factor político y ambiental. Aunque el diésel sigue siendo más barato, muchos gobiernos están endureciendo las normativas y subiendo poco a poco sus impuestos, ya que contamina más en partículas y óxidos de nitrógeno. Aun así, el proceso de equiparación es lento y, de momento, la gasolina sigue siendo la opción más cara.

precio de la gasolina tras las vacaciones

¿Cómo ahorrar gasolina en tus trayectos al trabajo?

No podemos controlar lo que vale el combustible, pero sí nuestra forma de conducir. Aquí tienes varias ideas sencillas que marcan la diferencia:

  1. Conduce tranquilo: acelera con suavidad, evita frenazos y mantén la velocidad constante.
  2. Cambia de marcha pronto: en gasolina entre 2.000-2.500 rpm y en diésel entre 1.500-2.000 rpm.
  3. Revisa la presión de los neumáticos: una vez al mes basta. Con las ruedas flojas, el coche consume más.
  4. Vacía el maletero: cada 100 kilos extra aumentan el consumo en torno a un 5%.
  5. Usa el aire acondicionado con moderación: puede disparar el gasto hasta un 20%.
  6. Elige rutas más fluidas: a veces un pequeño rodeo con menos atascos gasta menos que la vía corta llena de semáforos.
  7. Comparte coche: si compartes coche con pareja o compañeros de trabajo, ahorrarás dinero y viajes.
  8. Reposta con inteligencia: busca gasolineras low cost, usa apps de descuentos y, si puedes, ponle gasolina cuando las temperaturas sean más bajas.
  9. Planifica tus recados: agrupa trayectos en un solo viaje.
  10. Piensa en el futuro: si usas mucho el coche en ciudad, quizá sea momento de valorar un híbrido o un eléctrico.

Llenar el depósito sigue siendo un gasto importante, pero con estos trucos y un poco de planificación, la vuelta a la rutina puede ser más llevadera, para ti y para tu bolsillo. Conduce con calma, revisa tu coche y aprovecha los precios más bajos de la gasolina siempre que puedas. ¡Así empezar septiembre no se hará tan cuesta arriba!

Autores

autor

Laura Gil La Orden

Laura Gil es una joven profesional apasionada por la comunicación y las redes sociales. Estudió Comunicación Audiovisual en la CEU Cardenal Herrera, e... Más sobre Laura Gil La Orden

CONTRATA ONLINE TU SEGURO TEMPORAL EN 5 MINUTOS

CONTRATA ONLINE TU SEGURO TEMPORAL EN 5 MINUTOS, SIN REGISTRARTE Y DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO