BLOG SEGUROPORDIAS.COM

¿Qué es un motor PureTech?

El motor PureTech fue desarrollado por el grupo PSA en 2012, actualmente parte del grupo que ahora se llama Stellantis. El PureTech es una familia de motores de tres cilindros turboalimentados, que se crean dentro del concepto downsizing una moda de reducir el tamaño y cilindrada del motor. Estos motores van de 1.0 a 1.2 litros y han sido creados para ser muy eficientes energéticamente, emitir pocos gases contaminantes y dar bastante buenas prestaciones en ciudad y carretera. Fueron presentados en su tiempo como una solución moderna para cumplir las normativas.

Motor PureTech

 

Ventajas del motor PureTech

El motor PureTech ha obtenido varios premios “Engine of the Year” en su categoría. A continuación, te contamos sus principales ventajas:

  • Eficiencia de combustible: sin ninguna duda uno de los puntos más fuertes. Gracias a su menor tamaño da la posibilidad de hacer muchos más kilómetros con muchos menos litros de gasolina algo muy importante en una época donde los combustibles no dejan de subir de precio.

  • Reducción de emisiones: como cuenta con un menor tamaño y usa varias tecnologías en cuanto a inyección directa y al turbo puede reducir muchísimo los niveles de emisiones CO2 que es fundamental para poder limpiar los niveles de combustión y satisfacer a las nuevas normativas.

  • Buen rendimiento: No obstante, por sus dimensiones y al tener solo tres cilindros, los PureTech, son motores compactos con un comportamiento que sorprende por su potencia. Ideal para el uso diario y conducir por la ciudad. En carretera no se quedan atrás, aunque sí sacrifican con menos agilidad.

  • Peso reducido: Al ser compactos, el peso total del vehículo también disminuye, lo que también afecta a la agilidad, el consumo y el comportamiento dinámico.

Desventajas del motor PureTech

Sin embargo, no todo ha sido positivo. Con el paso del tiempo y el aumento del parque automovilístico que utiliza estos motores, comenzaron a surgir ciertos fallos recurrentes que han generado polémica entre usuarios y profesionales del sector:

  • Problemas con la correa de distribución: Es, sin duda, el fallo más sonado. En algunas versiones, especialmente las fabricadas entre 2013 y 2018, la correa de distribución húmeda (sumergida en aceite) tiende a degradarse prematuramente. Esta degradación puede liberar partículas que obstruyen el circuito de lubricación del motor, provocando averías graves e incluso la necesidad de sustituir el motor completo si no se detecta a tiempo.

  • Costes de mantenimiento elevados: Aunque el motor en sí es compacto, los fallos derivados del diseño original pueden derivar en reparaciones caras. Además, algunos mantenimientos, como el cambio de la correa de distribución, requieren más mano de obra especializada.

  • Consumo de aceite: Algunos usuarios han notificado un consumo anormal de aceite en ciertas unidades, lo cual obliga a estar pendiente del nivel para evitar daños en el motor.

  • Sensación de vibración: Como suele ocurrir con los motores tricilíndricos, existe una ligera vibración al ralentí o a bajas revoluciones, algo que puede ser molesto para algunos conductores acostumbrados a motores más grandes y suaves.

  • Pérdida de confianza: Los fallos acumulados y la atención mediática han generado una cierta desconfianza entre los compradores, especialmente en el mercado de segunda mano, donde los potenciales costes de reparación pueden generar incertidumbre.

¿Qué es un motor PureTech

¿Qué coches utilizan el motor PureTech?

El motor PureTech ha sido instalado en una amplia gama de modelos de Stellantis. Algunos de los más destacados son:

  • Peugeot: 208, 2008, 308, 3008, 508, Rifter.

  • Citroën: C3, C3 Aircross, C4, C4 Cactus, C5 Aircross, Berlingo.

  • DS Automobiles: DS 3 Crossback, DS 4, DS 7 Crossback.

  • Opel: Corsa, Crossland, Mokka, Grandland (tras la integración de Opel en el grupo PSA).

Esto significa que millones de vehículos en circulación están actualmente equipados con motores PureTech, lo cual multiplica el impacto de cualquier fallo estructural o defecto de fábrica.

Entonces quizás te estés preguntando, ¿por qué ha generado tanta polémica el motor PureTech?

Pues es que, a pesar de su buen rendimiento técnico y reconocimiento inicial, este motor está rodeado de polémicas que han ido creciendo con los años. Las razones son varias y te las contamos a continuación:

  • Problemas mecánicos aislados que se volvieron comunes: Aunque inicialmente se trataban de fallos puntuales, con el tiempo se acumuló un número significativo de casos de usuarios con experiencias negativas. Las redes sociales y foros especializados ayudaron a amplificar estos casos, generando una mayor percepción de riesgo.
  • Altas expectativas vs. realidad: Al tratarse de un motor premiado y promocionado como una solución eficiente y moderna, muchos clientes se sintieron decepcionados al encontrar fallos que esperaban evitar con una tecnología supuestamente avanzada.
  • El caso de la correa de distribución: Este punto merece un apartado propio ya que es el más sonado. El uso de una correa bañada en aceite, aunque prometía una mayor durabilidad y funcionamiento más silencioso, se convirtió en su talón de Aquiles. En muchos casos, la correa comenzó a deteriorarse mucho antes de los intervalos de mantenimiento recomendados, lo que llevó a importantes campañas de revisión, modificaciones de diseño y cambios en los manuales de mantenimiento para hacer revisiones más frecuentes.
  • Impacto en la confianza del consumidor: Muchos conductores se enfrentaron a reparaciones bastante costosas fuera del período de garantía, y en otros casos hubo problemas con los concesionarios por la cobertura. Todo esto terminó afectando no solo la reputación del motor, sino también la del grupo automotriz en ciertos mercados.
  • Mercado de segunda mano afectado: Los vehículos equipados con motores PureTech, especialmente entre 2013 y 2018, han visto afectado su valor de reventa. Algunos compradores evitan directamente estos modelos por miedo a enfrentarse a problemas mecánicos graves.

En conclusión, el motor PureTechde los vehículos es una innovación de doble filo. Por un lado, sus cifras de consumo, eficiencia y rendimiento lo hacen valioso dentro del mercado. Pero, por otro lado, encontramos fallos estructurales, sobre todo vinculados al problema de la correa de distribución, que han arruinado la reputación del motor y lo han vuelto un tema de bastante controversia.

Autores

autor

Laura Gil La Orden

Laura Gil es una joven profesional apasionada por la comunicación y las redes sociales. Estudió Comunicación Audiovisual en la CEU Cardenal Herrera, e... Más sobre Laura Gil La Orden

CONTRATA ONLINE TU SEGURO TEMPORAL EN 5 MINUTOS

CONTRATA ONLINE TU SEGURO TEMPORAL EN 5 MINUTOS, SIN REGISTRARTE Y DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO