Cuál es la velocidad máxima de un F1
Los coches de Fórmula 1 cada vez son más sofisticados y más avanzados tecnológicamente, por lo que, como es de esperar, también alcanzan cada vez velocidades puntas más elevadas.
Por eso, hoy vamos a contarte cuál es el récord de velocidad de un coche de Fórmula 1 en la actualidad, cuándo se consiguió, con qué marca y qué piloto estaba a los mandos del mismo.
¡Presta atención!

378 km/h, el récord actual de velocidad en la Fórmula 1
El récord de velocidad punta de un coche de Fórmula 1 vigente en la actualidad es de, nada más y nada menos, 378 km/h.
Concretamente, este logro fue alcanzado en el año 2016 por el piloto finlandés Valtteri Bottas durante el entrenamiento clasificatorio del Gran Premio de Europa de Bakú a los mandos de un monoplaza del equipo Williams.
Este récord fue posible porque el Circuito de Azerbaiyán cuenta con la recta más larga de entre todos los circuitos que forman parte del Mundial de F1, con 2,1 kilómetros.

Velocidades máximas alcanzadas por un coche de fórmula 1
Hasta aquel momento, el récord de velocidad de un Fórmula 1 estaba en las manos de Juan Pablo Montoya, tras haber alcanzado los 372,6 km/h con su monoplaza en el GP de Italia 2005 celebrado en el Circuito de Monza.
Otros récords de la Fórmula 1
Y ya que hablamos de récords, además del de velocidad, en la Fórmula 1 también hay muchos otros y hemos seleccionado los más curiosos, que te presentamos a continuación:
- Max Verstappen, el piloto más joven en disputar una carrera de Fórmula 1: el 15 de marzo de 2015, en el GP de Australia, Max Verstappen (17 años y 166 días) se convirtió en el piloto más joven en participar en la Fórmula 1. Aún si carnet de conducir y ya estaba batiendo récords de este tipo…
- Max Verstappen, el piloto más joven en ganar una carrera de Fórmula 1: en el GP de España de 2016, con 18 años y 227 días de edad, Verstappen consiguió su primera victoria, convirtiéndose así en el piloto más joven en vencer una carrera de F1.
- El piloto de mayor edad en disputar una carrera de F1: por el contrario, el piloto que ha competido con mayor edad en el Gran Circo fue Louis Chiron, que disputó la carrera del GP de Mónaco en 1955 con ¡¡¡55 años!!! 9 meses y 19 días de edad.
- La parada en boxes más rápida de la historia: fue en el GP de Brasil de 2019, con el equipo de Red Bull Racing. El tiempo que emplearon en cambiar los neumáticos del coche de Max Verstappen fue 1,82 segundos. Curiosamente, ese mismo año, Red Bull Racing rompió este récord 3 veces, siendo este el último y, evidentemente, el más rápido.
- La ventaja más amplia con la que un piloto ha ganado una carrera: concretamente, fueron 4 minutos y 54 segundos los que separaron a Jim Clark del segundo clasificado en el GP de Bélgica de 1963 en el Circuito de Spa, en una carrera condicionada por las malas condiciones meteorológicas.

¿Cuánto tarda un coche de Fórmula 1 en llegar a los 100 km/h?
Después de todo lo que te hemos contado, seguramente hayas entendido que los monoplazas de Fórmula 1 son los coches más rápidos dentro del mundo del motor.
¿Serán también los que menos tardan en pasar de cero a cien?
A continuación, te contamos cuánto tardan estos bólidos en alcanzar esta velocidad.
Los monoplazas pueden alcanzar los 100 km/h en menos de 3 segundos, exactamente en unos 2,6 segundos.
Para llegar a los 200 km/h, el tiempo se acerca a los 5 segundos y, para lograr los 300 km/h, algo más de 10 segundos.