Ciudades más seguras para ir en moto en España
13/03/2023
BLOG SEGUROPORDIAS.COM
Si eres conductor, seguramente coincidas con nosotros en que hay pocas cosas peores que pillar un atasco inesperado.
Las retenciones kilométricas son comunes, sobre todo, en las grandes ciudades y durante las primeras horas de la mañana.
Para evitar estos atascos es importante conocer cuáles son las ciudades que tienen el mayor índice de tráfico y en qué puntos se producen a diario.
Los datos del TomTom Traffic Index desvelan cuáles son las 25 ciudades españolas con más tráfico.
Barcelona se lleva la medalla de oro. En la capital catalana, por cada trayecto de 30 minutos en hora punta matutina, se conduce 18 minutos más. Por la tarde, de cada 60 segundos en la conducción, se pierden 17.
Otro dato demoledor del informe es que los conductores catalanes pasan en sus coches 8.715 minutos al año. En otras palabras, seis días enteros.
Subirse a un vehículo en Barcelona supone invertir un 29% de tiempo extra como promedio.
La congestión media diaria más alta ocurrió el 31 de octubre de 2018, día en el que se incendió una grúa en el puerto de la ciudad tras chocarse con un barco.
El estudio de TomTom analiza la circulación de 403 ciudades de 56 países. Donde Barcelona se coloca en el puesto número 118 del mundo. Muy lejos del puesto número uno: la ciudad india de Bombai.
El nivel de congestión de ambas ciudades es de 25% y 24% respectivamente. El tiempo extra anual es de 7.221 minutos en Palma de Mallorca y 5.976 en Granada.
Madrid es la siguiente en el ranking. Con un nivel del 22% de congestión y un tiempo extra anual de 7.470 minutos.
La capital se encuentra en el puesto 228 de la clasificación mundial. El punto más alto de congestión es a las 8 de la mañana, con un 55%.
Madrid, al igual que Barcelona, lleva una tendencia de aumento de tráfico en los últimos años.
Aunque, como consecuencia del Covid-19, se produjo un descenso del tráfico de las ciudades y con él una bajada importante de la contaminación.
Las ciudades que siguen a las cuatro primeras son: Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, A Coruña y Valencia. En la tabla que tienes a continuación puedes ver los números del resto de ciudades.
Fuente: motor.elpais.com
Estas ciudades conforman el ranking de las 25 ciudades con más atascos de España.
La ciudad con más atascos de Europa es Moscú, con un 56% de tráfico, seguido de Turquía (53%), Bucarest (48%), San Petersburgo (47%), Kiev (46%), Novosibirsk (44%), Atenas (40%), Roma (39%), Varsovia (39%) y Ekaterimburgo (37%).
Si ponemos la mira un poco más lejos, la ciudad más atascada del mundo es Bombai (India) con un 65%.
La segunda ciudad con más atascos es Bogotá, capital de Colombia, con un 63%, seguida de Lima y Nueva Delhi con un 58% y Moscú con un 56%.
En este ranking, las siguientes ciudades que aparecen a continuación son: Estambul con un 53%, al igual que Yakarta (Indonesia) y Bangkok (Tailandia). México D.F con un 52% y, por último, Recife, en Brasil, con un 49%.
Sabemos que el tráfico es una de las principales causas de estrés a diario. Es muy importante que, si vas al volante, mantengas la calma y no pierdas los papeles.
El estrés afecta directamente al rendimiento y los reflejos.
Conducir con tráfico puede ser muy frustrante, por eso a continuación te vamos a dar una serie de consejos para que evites las situaciones de estrés cuando el tráfico sea intenso.
Este consejo es el primero y el más importante. En el fondo no importa tanto el tiempo que tardes en llegar a tu destino, lo importante es llegar.
Recuerda el refrán: más vale tarde que nunca.
Es importante que no te confíes. No cometas imprudencias, aunque estés agobiado en un atasco. Hazlo por tu seguridad y la del resto de conductores de la vía.
Para estar más pendiente de la carretera y evitar distracciones, es bueno que apagues la música o bajes el volumen todo lo que puedas.
En situaciones de mucho tráfico, éste suele ser irregular y los conductores se impacientan más de la cuenta. Anticípate prestando toda la atención a la carretera.
Es muy importante dejar un espacio prudencial entre vehículos, sobre todo cuando hay tráfico denso, ya que las velocidades son desiguales.
Según la normativa de seguridad en un atasco, debes dejar al menos un especio de dos segundos con el vehículo que tienes delante, en condiciones climáticas normales, de lo contrario serían cuatro segundos.
Ayudas para comprar un coche
El Gobierno ha aprobado un plan de ayudas que puedes aprovechas, mira los requisitos.
Por qué debes tasar tu coche
Conoce las ventajas de tasar tu coche antes de venderlo para sacar la máxima rentabilidad.
Guía importación
Cómo importar un vehículo extranjero paso a paso.
Dpto. Contenidos Seguropordias®
Autores
Adrián García
Graduado en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, en 2018 Adrián entra en Seguropordias.com para desarrollar su pasión por la comunicaci... Más sobre Adrián García
Beatriz Castro
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidade Católica Portuguesa de Lisboa en 2015, se mudó a Madrid para estudiar un máster en Relacion... Más sobre Beatriz Castro
ARTÍCULO