¿Qué pasa si no hay parte amistoso?
30/03/2023
BLOG SEGUROPORDIAS.COM
En España hay 5.160 accidentes leves cada día.
Cuando tiene lugar un golpe entre dos coches, los conductores deben rellenar un documento oficial y dar parte al seguro.
Por eso, vamos a contarte todo lo que debes saber sobre el parte amistoso y, sobre todo, cómo actuar en caso de accidente y rellenarlo de forma correcta para evitar sorpresas.
Antes de nada, debes saber que el nombre correcto de este documento es Declaración Amistosa de Accidente de Automóvil (DAA), aunque todo el mundo lo conoce como parte amistoso.
Su utilidad es clara: sirve para que los conductores describan de forma detallada cómo ha sido el accidente y qué daños han sufrido, de cara a que el seguro pueda determinar la culpabilidad.
El documento está compuesto por dos hojas, de forma que cuando rellenáis la de arriba queda todo calcado en la de abajo. Importante: solo se rellena una hoja, no hagáis una diferente cada uno.
Lo normal es que tengas alguno en tu coche porque la aseguradora los suele entregar al sacarte el seguro. De todas formas, lo mejor es que lo compruebes y, si no los encuentras, se los pidas a la compañía.
El parte amistoso se rellena solo cuando haya dos vehículos implicados en el accidente. Esto sucede la mayoría de veces, ya que el 85% de los accidentes de tráfico son colisiones entre vehículos.
Otra condición que se tiene que dar es que los dos conductores estéis de acuerdo. Si no lo estáis, no tiene sentido que os pongáis a rellenarlo.
Además, si el accidente es grave, hay víctimas o nos hemos hecho mucho daño, lo último en lo que tenemos que pensar es en rellenar el parte amistoso. En estos casos debemos llamar al 112 o a la policía.
Y lo más importante de todo: cuando tengas un golpe no salgas a lo loco del coche. Para en un lugar seguro, asegúrate de que no entorpeces el tráfico y sal del coche con precaución para hablar con el otro conductor de forma educada y tranquila.
Ahora que ya te hemos contado qué es y cuando rellenarlo, es el momento de ir al grano: así es como se rellena un parte amistoso paso a paso:
Esta primera parte incluye los puntos del 1 al 5. Debes poner:
Como puedes ver en la imagen del documento que tienes más arriba, el documento se divide en dos partes exactamente iguales: una azul y otra amarilla. Cada conductor rellena una de ellas, da igual cuál rellene cada uno. Esta parte incluye:
Esta es la parte clave para que la aseguradora pueda entender qué sucedió.
De nuevo, cada conductor rellena una parte del documento.
Hay 17 casillas diferentes en cada lado, rellena todas las que sean necesarias para aclarar el accidente.
En la casilla final, debes decir cuántas casillas de las anteriores has marcado.
Debajo de la columna de “circunstancias” hay un espacio en blanco donde se debe dibujar cómo fue el accidente.
No hace falta que hagas un cuadro hiperrealista, con que dibujes de forma sencilla vale.
Te recomendamos que dejes un poco de espacio en alguna parte del cuadro por si necesitas añadir un pequeño texto aclaratorio.
Para terminar, en la parte de abajo del documento deben firmar los dos conductores que han rellenado el parte.
Como hemos dicho antes, al rellenar la hoja de arriba, la de abajo queda calcada. Te recomendamos que, si el otro conductor no tiene problema, cojas la que habéis rellenado, ya que se ve mucho mejor y tu aseguradora lo agradecerá.
Ya con el parte en tu poder, debes contactar con tu aseguradora durante los 7 días siguientes al accidente y mandarles el documento.
Cada aseguradora se hará cargo de reparar los daños causados en los vehículos por culpa del accidente. Tras esto, hablarán entre ellas para determinar quién es el culpable, tomando como referencia la información recogida en el parte amistoso de accidente.
Autores
Adrián García
Graduado en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, en 2018 Adrián entra en Seguropordias.com para desarrollar su pasión por la comunicaci... Más sobre Adrián García
Beatriz Castro
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidade Católica Portuguesa de Lisboa en 2015, se mudó a Madrid para estudiar un máster en Relacion... Más sobre Beatriz Castro
GUÍA
30/03/2023