Efecto Elefante: qué es y cómo evitarlo
23/02/2023
Si eres conductor, ya sea experimentado o novel, seguro que te ha tocado conducir con viento alguna vez y habrás sufrido lo que se considera como efecto pantalla en carretera. Como sabrás, el exceso de viento durante un viaje puede llegar a ser bastante peligroso y más cuando hay muchos coches circulando a gran velocidad. Esto puede provocar que se modifique tu trayectoria y empuje tu coche hacia los márgenes de la carretera o hacia otros vehículos, provocando un accidente de tráfico.
El viento también es peligroso porque puede generar el conocido como efecto pantalla. ¿Pero sabes realmente qué es esto?
Imagina que vas circulando por cualquiera de los carriles de la autovía y el viento sopla muy fuerte desde tu derecha, empujando tu coche hacia la izquierda llegando a circular incluso sobre las líneas de la calzada muy cerca de salirte. Con el volante, vas corrigiendo la posición para no salirte de la trayectoria pero a veces resulta difícil. Entonces te toca adelantar a un camión. El camión, al quedar a tu derecha, hace que el viento desaparezca. Durante unos segundos, tendrás que dejar de hacer esa corrección porque ya nada empuja tu coche hacia la izquierda. Si sigues haciendo la corrección, te chocarás contra el camión y provocará cierto desequilibrio del coche.
Una vez hayas adelantado por completo, sentirás de nuevo la fuerza del viento y tendrás que volver a contrarrestarla si no quieres irte hacia la izquierda. Por tanto, el efecto pantalla en la carretera es un fenómeno que ocurre cuando algo provoca que el viento desaparezca durante unos segundos y vuelva a aparecer con la misma fuerza, obligándote así a modificar tu conducción llegando a ser un peligro en multitud de ocasiones.
Esto puede pasar en multitud de ocasiones y no solo al adelantar a un camión. Por ejemplo, al atravesar un túnel o una zona de edificios puedes encontrarte con el mismo problema debido al cambio de la dirección del viento.
El objetivo de Seguropordias.com es ayudarte a conducir seguro en todo momento y poder disfrutar de tu coche con el menor numero de imprevistos posibles. Por eso queremos informarte de las precauciones que debes tomar cuando se presenten estas condiciones ambientales.
En primer lugar, es importante tener en cuenta que, cuanto más rápido conduzcas, más vas a sentir el efecto del viento en tu coche. Por lo tanto, es fácil ver que una de las formas más efectivas de mantener la seguridad en la carretera en presencia de viento fuerte es reducir la velocidad para tener el control total del volante. Si además, utilizas marchas cortas, estarás más seguro.
Cabe destacar que el tamaño de tu coche y la carga que llevas también influyen mucho en cuánto de peligroso puede llegar a ser el viento chocando contra tu vehículo.
Uno de los mayores peligros relacionados con el viento es el hecho de que es invisible. Es decir, no es como conducir con lluvia, que es evidente a simple vista. El viento solo podemos percibirlo mientras conducimos o, quizás, mirando los árboles que están cerca de la carretera puedes llegar a hacerte una idea de las condiciones meteorológicas pero nunca sabrás con total certeza la velocidad del viento en ese momento.
Otro indicador es la señal de peligro que indica la posible presencia de vientos laterales. Esta suele encontrarse en zonas altas y montañosas aunque es imposible poder prever cómo de peligroso puede ser cada día.
Si sientes que el viento es fuerte y puede mover tu coche, haz lo posible por mantener tu coche en el centro del carril. De esta forma, ante los arreones, tendrás mayor margen de respuesta antes de colisionar contra otro vehículo o contra las protecciones laterales. Algo realmente peligroso si circulas por la autovía o autopista a gran velocidad.
Por tanto, para resumir, las tres cosas más importantes que debes hacer para conducir con viento de forma segura son:
Además de estas pautas esenciales, hay otras cosas que debes hacer: coge el volante con las dos manos, no frenes de forma brusca, usa la dirección de forma suave e intenta anticiparte al peligro yendo en estado de alerta constante.
Te damos un consejo: siempre que el camino esté flanqueado por árboles, guíate por ellos para notar la fuerza del viento y la dirección del mismo y poder anticiparte al posible efecto pantalla en carretera.
Como hemos explicado, el efecto pantalla sucede cuando algo hace que el viento desaparezca durante unos segundos para luego volver a arreciar y que resulte dificil controlar el vehículo cuando este se encuentra a gran velocidad.
Pero el viento es peligroso de por sí, aún sin efecto pantalla. Los lugares donde el viento puede ser más peligroso son:
Si vas a realizar un trayecto largo en carretera ya sea por trabajo o por ocio, contratar un seguro temporal para tu coche puede ser una gran opción. Podrás circular con mayor tranquilidad y optar a las garantías necesarias en carretera. Una opción flexible y temporal totalmente legal para tu coche.
Autores
Adrián García
Graduado en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, en 2018 Adrián entra en Seguropordias.com para desarrollar su pasión por la comunicaci... Más sobre Adrián García
Beatriz Castro
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidade Católica Portuguesa de Lisboa en 2015, se mudó a Madrid para estudiar un máster en Relacion... Más sobre Beatriz Castro
ARTÍCULO
23/02/2023