BLOG SEGUROPORDIAS.COM

Cómo recurrir multas de tráfico y dónde hacerlo

AUTOR: NIBW / PUBLICADO EL: 25-06-2015 / ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 09-03-2023
AQUÍ PODRÁS LEER:
  • Procedimiento: Pasos necesarios para recurrir multas
  • Qué hacer si el recurso de la multa es denegado
  • Última opción: recurrir una multa mediante vía judicial
  • Cómo conocer el estado de la reclamación de una multa

Una multa siempre llega en mal momento, pero peor es cuando no te la mereces. Si este es el caso debes conocer el procedimiento de cómo recurrir multas. A continuación te mostraremos los pasos que debes seguir para recurrir multas de tráfico paso por paso.

Las multas que más recursos plantean son en primer lugar por un defectuoso estacionamiento (falta de ticket, distintivo no válido, exceder el tiempo marcado, estacionamiento en lugares prohibidos), en segundo lugar las multas por exceso de velocidad y en tercer lugar por rebasar un semáforo en rojo, explica la abogada Carolina Pascual, directora de la delegación de Barcelona de Pyramid Consuting, consultoría especializada en recurrir multas de tráfico.

Independientemente del tipo de multa que nos hayan puesto, el recurso debe presentarse en un plazo determinado de tiempo, puesto que si ha pasado mucho tiempo es probable que el recurso no sea aceptado. Si el cartero no te entrega en mano la multa, esta seguirá su curso, por lo que no resulta muy úitil no abrirle la puerta.

Mejor manera de recurrir multas

Procedimiento: Pasos necesarios para recurrir multas

En primer lugar, si nuestro objetivo es recurrir la multa no debemos pagarla. Pagar la multa supone reconocer que se realizó la infracción. Lo primero que tenemos que hacer para recurrir la multa es presentar un escrito 20 días naturales después de recibir la multa. Este escrito debe tener la siguiente estructura:

DATOS PERSONALES: Nombre, apellidos, DNI, dirección postal y teléfono.

DATOS DE DENUNCIA: Número de expediente de la multa, fecha de la denuncia, matrícula del vehículo multado, marca y modelo del vehículo.

PRUEBAS: Alegaciones realizadas por expertos que pueden ser propuestas por el conductor. Una fotografía, un informe de ratificación del agente puede ser suficiente, explica Carolina Pascual.

El escrito debe ser presentado en la Jefatura de Tráfico que prefieras. También puede hacerse este trámite en la Administración Estatal, Autonómica o Entidades Locales que gracias a un convenio de colaboración estén autorizadas a realizar estas tareas.

Una vez enviada la carta no queda otra que esperar respuesta ante el recurso de multa. El plazo apropiado desde la presentación del recurso hasta la notificación efectiva de la respuesta por parte de la Administración es de aproximadamente mes y medio, comenta la delegada de Pyramid Consulting, expertos en recursos de multas. Si la administración se demorará más de unos plazos prefijados en función de la gravedad de la sanción, la misma puede prescribir, de tal manera que la Administración pierde el derecho a reclamarlo con posterioridad, matiza.

Qué hacer si el recurso de la multa es denegado

Si las pruebas y el escrito presentado no convencen a la Administración la multa se mantendrá, pero esto no quiere decir que ya se haya terminado todo. Todavía queda presentar lo que se conoce como un recurso de reposición ante el Ministerio del Interior quien podrá delegar sus competencias en la Dirección General de Tráfico. Entre haber recibido la desestimación del recurso y entrar en este nuevo proceso disponemos de un mes.

De nuevo deberemos volver a esperar para obtener una respuesta. En caso de estimación, lo hemos logrado, pero en caso de una desestimación del recurso la multa sigue vigente y entraríamos en el úiltimo paso. Definitivo para saber si nuestro recurso ha servido de algo o no.

Última opción: recurrir una multa mediante vía judicial

Si el recurrir la multa hasta ahora no ha tenido una solución a nuestro favor tendremos que llegar a la vía judicial a través de un recurso contencioso administrativo. En este punto tendremos que pagar la multa. En caso de que el fallo sea a tu favor, el dinero de la multa te será reembolsado.

Habrá que verificar la respuesta del organismo, si se practicaron las pruebas propuestas y de no ser así, si fueron denegadas. Asimismo, independientemente si estamos recurriendo una multa por exceso de velocidad o estamos recurriendo una multa de aparcamiento, habrá que verificar parámetros tales como la caducidad o prescripción defectuosa, error en el hecho denunciado, explica la abogada Carolina Pascual.

Cómo conocer el estado de la reclamación de una multa

Este proceso puede hacerse largo e incluso duro, pero siempre podemos conocer en qué estado se encuentra el recurso de la multa. Al contactar con el organismo que se encuentra al cargo de nuestro recurso, facilitando el número de expediente junto con nuestro número de DNI, le pueden informar del estado actual de todo el proceso, confirma la delegada de Pyramid Consulting.

Si bien, el recurso dentro del cada organismo tiene varios estados que será la información que te pueden facilitar. Si consta recibido el recurso, si está siendo tratado por el departamento legal de sanciones o si se les ha notificado una resolución que tiene un plazo para ser recurrida, concreta Carolina Pascual.

Recuerda que es la Administración quien debe tener pruebas suficientes para imponer la multa.

LO MÁS LEÍDO

CONTRATA ONLINE TU SEGURO TEMPORAL EN 5 MINUTOS

CONTRATA ONLINE TU SEGURO TEMPORAL EN 5 MINUTOS, SIN REGISTRARTE Y DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO