Diferencias entre la correa de distribución y la cadena de distribución
La correa de distribución y la cadena de distribución de los motores de los coches se encargan de sincronizar el movimiento de las diferentes partes del motor para que realice su función correctamente. Que el motor de un coche lleve una correa de distribución o una cadena es un aspecto importante que se debe valorar a la hora de comprar un coche, ya que cada opción tiene sus pros y sus contras.
Ventajas y desventajas de la correa de distribución
El principal inconveniente de un motor con correa de distribución llega a la hora de realizar el mantenimiento del coche, ya que hay que acudir a un taller a cambiarla obligatoriamente cada 80.000 kilómetros o cuatro años aproximadamente, para lo que tendrás que abonar una cantidad entre los 300 y los 600 euros. Si no haces el cambio a tiempo, la correa de distribución se romperá y el coste de reparación de esta avería será mucho mayor, pudiendo alcanzar los 2.500 euros. En el caso de la cadena de distribución, esta está pensada para que dure toda la vida útil del motor, lo que supone un ahorro de dinero para el propietario del coche.
A pesar de este aspecto, alrededor del 80% de los coches llevan correa de distribución en su motor, frente al 20% de coches cuyo motor lleva en su lugar una cadena. Como hemos dicho antes, ambas opciones tienen sus puntos positivos y negativos, que vamos a detallar a continuación para que los tengas en cuenta a la hora de comprar un coche.
La correa de distribución se trata de una tira hecha de caucho, goma y nylon que en su parte interior tiene unas líneas en lugar de los piñones de las cadenas para poder acoplarse a las poleas.
Como hemos adelantado, la correa de distribución está presente en la mayoría de los coches y entre sus principales ventajas, destacamos que es silenciosa y barata. Algo que muchos conductores agradecen y por ello se decantan por ella.
La correa de distribución de un vehículo se caracteriza por no emitir tanto ruido como la cadena, al estar fabricada por caucho, goma y nylon, que hace que su funcionamiento sea mucho más silencioso. La correa de distribución es mucho más barata para los fabricantes, motivo por el cual seguramente la mayoría de los coches lleven una en lugar de la cadena de distribución.
Entre las desventajas de la correa de distribución encontramos que tiene una duración limitada y que existe un riesgo de rotura. Este inconveniente es lo que más ha hecho dudar a los usuarios estos últimos años. Esto sumado a que muchas fábricas optan por materiales con menor resistencia y duración limitada, provocan un mayor descontento y buscan alternativas más eficaces.
El principal inconveniente es, como hemos anunciado anteriormente, que hay que cambiar la correa de distribución cada 80.000 kilómetros o cuatro años aproximadamente, lo que supondrá un desembolso de entre 300 y 600 euros. Para cambiarla, deberás ir a un taller especializado en el cambio de correas de distribución, como FeuVert.
Además de la duración limitada de las correas de distribución, también existe el riesgo de que esta se rompa antes de reponerla y provocar una grave avería, cuyo coste de reparación podría ascender hasta los 2.500 euros.

Ventajas y desventajas de la cadena de distribución
La cadena de distribución, por su parte, es una cadena metálica formada por eslabones. Esta recuerda a la que puede ser una cadena de una bicicleta, pero en este caso está fabricada con materiales de aleación, que le proporcionan una mayor resistencia.
Algo positivo que destacamos de la cadena de distribución es que, al contrario de la correa de distribución, su duración es ilimitada. Esto provoca que se convierta en una gran opción para muchos conductores y fieles del motor aunque algunos talleres vean esto como una desventaja. Además se trata de una opción de mayor fiabilidad, mientras que sus principales desventajas son las siguientes:
- Ruido: Al estar fabricada con materiales metálicos, la cadena de distribución emite mucho más ruido que la correa. En la actualidad, esta desventaja tiene menor peso, ya que la mayoría de los coches nuevos aíslan el ruido del motor.
- Holguras: Debido al uso y a la suma de kilómetros del coche, en algún caso excepcional pueden producirse algunas holguras en la cadena, pero de hacerlo, será al menos a partir de los 250.000 kilómetros. Por lo que puedes estar tranquilo/a ya que si ocurre esto, seguramente ya hayan pasado muchos años.
Recuerda que si quieres contratar un seguro de coche por días, puedes asegurarlo con Seguropordias.com de 1 a 28 días. Una gran opción para tus viajes en coche o desplazamientos. Encontrarás coberturas aseguradas por grandes compañías donde podrás personalizarlo según tus necesidades.
Autores