Mapa de cargadores eléctricos en España
Cuando hablamos de comprar un coche eléctrico, hay tres grandes barreras que hacen que la gente se eche para atrás:
- Precio elevado en comparación con los vehículos tradicionales.
- Baja autonomía si queremos hacer trayectos largos.
- Pocos puntos de recarga en la vía pública.
Por supuesto hay otros temas que inquietan a los posibles compradores de eléctricos, pero estos son los más recurrentes.
Hoy nos vamos a centrar en el último de los puntos: ¿de verdad hay tan pocos puntos de recarga en España?
Puntos de recarga de coches eléctricos en España
Este artículo pretende ayudar con dos asuntos.
El primero es responder a esta pregunta: ¿es un mito que somos un país con pocos puntos de recarga?
El segundo es saber dónde están los puntos de recarga en España y qué diferencia hay entre comunidades autónomas.

¿Cuántos puntos de recarga hay en España?
Según la web Electromaps, en España hay 9.876 cargadores eléctricos activos a 31 de marzo de 2022.
Por supuesto, este número varía rápido.
Para hacernos una idea, este es el número de cargadores en nuestros países cercanos según esta web:
- Alemania: 23.465
- Francia: 19.651
- España: 9.876
- Italia: 8.212
- Portugal: 2.972
- Reino Unido: 6.027
Otros organismos dan datos diferentes sobre la cantidad de España: Emovili dice que hay en torno a 12.000 puntos y Anfac sitúa la cifra en más de 13.000.
El Gobierno se ha comprometido a crear su mapa de puntos de carga para mayo de este año (2022), así que será entonces cuando tengas datos oficiales del Estado.
Sea cual sea la cifra exacta, la realidad es que siguen siendo pocos puntos para el objetivo marcado,
Teniendo en cuenta que en España hay unos 230.000 coches eléctricos circulando y que en 2021 se matricularon un 43% más que el año anterior, se puede decir que no hay suficientes puntos de recarga para vehículos eléctricos en España.
El Gobierno quiere que haya 100.000 puntos para 2023, veremos si consiguen llegar a esta cifra que, a día de hoy, parece inalcanzable.
¿Dónde están los puntos de recarga en España?

Esta imagen, extraída de la web Electromaps y en la que faltan las Islas Canarias, muestra en verde los puntos de recarga activos.
En azul están los ocupados, en rojo los que están fuera de servicio y en gris los que no tienen información disponible.
Si cogemos Anfac como fuente, esta es la cantidad de estaciones de carga por Comunidades Autónomas a marzo de 2022:
- Cataluña – 3.549
- Com. Valenciana – 1.661
- Madrid – 1.601
- Andalucía – 1.327
- Baleares – 888
- Castilla y León – 737
- Canarias – 728
- País Vasco – 547
- Galicia – 454
- Aragón – 389
- Murcia – 338
- Castilla La Mancha – 295
- Asturias – 239
- Navarra – 218
- Extremadura – 206
- Cantabria – 150
- La Rioja – 69
- Melilla – 9
- Ceuta – 6
Las tres primeras comunidades acumulan más del 50% de los puntos de carga, lo que habla de las desigualdades territoriales.
Como hemos dicho antes, esperaremos a mayo para ver los datos aportados por el Gobierno, que prometen ser los más detallados y fiables.
¿Qué tipos de carga hay para coches eléctricos?
Como pequeño extra, queremos explicar brevemente los diferentes tipos de carga que puedes utilizar.
Carga rápida
Con este tipo de carga puedes llegar al 80% de la capacidad en unos 30 minutos.
Su potencia es superior a 50 kWh.
Es el modo más usado en las estaciones públicas y electrolineras (aunque no es obligatorio), donde se suelen recargar los vehículos que están en medio de trayectos largos o viajes.
Carga semi-rápida
Este modo se está extendiendo rápidamente y dejando atrás a la carga lenta, ya que los coches eléctricos han mejorado en capacidad de batería y potencia.
Esta carga supera los 7,2 kWh si el coche lo permite.
La ley dice que es obligatorio que este tipo de carga esté disponible en todos los puntos de recarga públicos.
Carga lenta
Pensada para cargas domésticas.
Se carga con un máximo de 3,7 kWh.
Si tienes un híbrido enchufable o un 100% eléctrico pequeño, con este tipo de carga te da de sobra.