BLOG SEGUROPORDIAS.COM

Símbolos testigos coche: Significado y cómo actuar
En este artículo te contamos qué significan los símbolos de los testigos del coche y qué hacer en caso de que se iluminen para evitar sorpresas desagradables. Conducir no es solo estar pendiente de la carretera y de nuestro entorno si no también saber escuchar y ver lo que nuestro coche necesita.
Todos los vehículos modernos cuentan con una serie de testigos luminosos de los que hay que estar pendiente, ya que nos pueden indicar problemas o averías en el coche. Cada uno tiene una función específica y un color identificativo que indica mayor o menor gravedad. Conocer su significado es importante para saber cómo actuar en cada caso.
Testigos del coche por colores
Los testigos del coche se clasifican por colores según la información que te ofrecen. Entender estos colores es clave para poder actuar en consecuencia.
Testigos luminosos verdes o azules
La luz verde o azul no es motivo de preocupación. Suelen ser testigos que te confirman que esa función del vehículo esta correctamente activada, por ejemplo:
- Luces largas.
- Indicadores de dirección.
- Sistema de control crucero activado…
Testigos luminosos amarillos o naranjas
Se trata del color de la advertencia y significa que algo no está funcionando correctamente, por ejemplo:
- Advertencia del motor.
- Presión de los neumáticos.
- Pastillas de freno…
Testigos luminosos rojos
Cuando ves testigos del coche de color rojo es cuando tienes que preocuparte, ya que este color representa las averías más graves y que más pueden comprometer tu seguridad en la carretera. Pero cuenta con algunas excepciones en las que su función es informativa, por ejemplo, para recordarte cuando te has dejado puesto el freno de mano. Algunos ejemplos de estos testigos del coche son:
- Fallo del sistema de frenos.
- Airbag estropeado.
- Advertencia con la batería
Símbolos y testigos amarillos del coche
Ahora que conocemos como se clasifican los distintos colores vamos a entrar en profundidad en los más importantes y los que requieren de nuestra actuación. Como son los testigos que se encienden con luces amarillas o rojas. Como ya hemos indicado anteriormente los testigos del coche de color amarillo indican advertencia. Vamos a conocer los más importantes y comunes que se encienden en este color y cómo actuar en cada caso.
- Check engine o avería del motor: Es uno de los más comunes y puede deberse a múltiples causas, desde un fallo en el sensor de oxígeno hasta problemas con el catalizador. Se recomienda acudir al taller lo antes posible para realizar un diagnóstico con una herramienta OBD.

- Avería del ABS: El sistema antibloqueo de frenos puede dejar de funcionar correctamente. Aunque el coche puede seguir frenando, lo hará sin el control electrónico, lo que compromete la seguridad en frenadas de emergencia.

- Presión de los neumáticos: Indica que uno o varios neumáticos han perdido presión. Conviene detenerse en un lugar seguro y comprobar el inflado. Circular con baja presión reduce la eficiencia y puede causar reventones.

- Pastillas de freno desgastadas: Avisa cuando las pastillas están cerca del límite de desgaste. No se debe ignorar, ya que compromete el sistema de frenado.
- ESP: Si se enciende de forma continua, puede que el sistema esté desactivado o presente un fallo. Es importante revisarlo, ya que este sistema ayuda a mantener la estabilidad en condiciones difíciles.
Símbolos y testigos rojos del coche
- Los testigos luminosos rojos indican una avería grave o un fallo que requiere atención inmediata. Si ves uno de estos, lo más recomendable es detener el vehículo de forma segura lo antes posible:
- Baja presión de aceite: Indica que al motor le falta lubricación no está siendo lubricado correctamente. Puede provocar daños graves al motor si no se detiene a tiempo. No continúes conduciendo y llama a una grúa.

- Temperatura del líquido refrigerante: Si el motor se está sobrecalentando, podría deberse a una fuga de refrigerante, fallo del termostato o problemas con el radiador. Es muy importante que apagues el motor para evitar daños más graves.

- Fallo en el alternador o la batería: Este testigo señala problemas en el sistema de carga. Puede que la batería no se esté cargando correctamente, lo que podría dejarte tirado si el coche se apaga. Por lo que es recomendable ir al taller en cuanto puedas.
- Freno de mano o frenos: Si se enciende mientras conduces, puede que el freno de mano no esté completamente bajado o haya un problema en el sistema de frenos. Es muy importante comprobar esto rápidamente.
- ABS no está funcionando: Aunque el coche puede frenar, lo hará sin la ayuda del sistema antibloqueo, lo que aumenta el riesgo en frenadas fuertes.
Casos especiales de testigos luminosos y posibles averías
Existen ciertos testigos luminosos del coche que no siempre indican una avería inmediata o grave, pero sí nos están alertando de situaciones que requieren atención específica. Son lo que podríamos llamar casos especiales, ya que su encendido puede depender de múltiples factores o incluso resolverse por sí solos bajo determinadas condiciones. A continuación, repasamos algunos de los más frecuentes y cómo debemos actuar ante ellos:
- Filtro de partículas (DPF): Este testigo se enciende cuando el filtro está sucio o bloqueado, generalmente por un uso continuado en trayectos cortos y a bajas revoluciones. En muchos casos, basta con realizar una conducción a revoluciones medias durante unos 15–20 minutos (por ejemplo, en autovía) para que el sistema se regenere automáticamente. Si observas que el testigo continúa encendido, lo mejor es ir al taller.
- Luz de fallo en la dirección asistida: Si se enciende este testigo puede ser que se haya dado un fallo electrónico o a una caída de tensión momentánea en la batería. Si el sistema deja de funcionar, la dirección se volverá mucho más resistente y sobre todo si conduces a baja velocidad, y dificultará las maniobras. En este caso una opción es apagar y encender el coche pero si persiste es necesario revisarlo, ya que puede estar indicando un problema más serio en la unidad de control o en el motor eléctrico que asiste a la dirección.
- Sensores de aparcamiento o cámaras: Los sensores ultrasónicos o las cámaras de visión trasera y 360º pueden dejar de funcionar temporalmente por suciedad, humedad, lluvia intensa o incluso niebla. En estos casos, el testigo suele ir acompañado de un aviso indicando que uno o varios sensores están desactivados.
- Encendidos intermitentes o esporádicos: Algunos testigos pueden encenderse de forma puntual por un fallo de comunicación entre sensores o centralitas, por un pico de tensión o incluso por condiciones externas (temperatura, humedad, vibraciones). Si el testigo se apaga por sí solo y no vuelve a aparecer, puede que se trate de una falsa alarma. No obstante, si reaparece con frecuencia, es ir al taller y revisar el vehículo.
Conocer el significado de los testigos del coche no solo ayuda a evitar averías caras, sino que también es fundamental para garantizar tu seguridad y la de quienes te rodean. Presta atención al color y al símbolo de cada luz del cuadro y actúa con rapidez cuando sea necesario. Ante cualquier duda o si un testigo permanece encendido, lo mejor es consultar el manual del vehículo y acudir a un taller de confianza. Recuerda: tu coche te avisa, y saber interpretarlo puede ahorrarte muchos problemas.
Autores

Laura Gil La Orden
Laura Gil es una joven profesional apasionada por la comunicación y las redes sociales. Estudió Comunicación Audiovisual en la CEU Cardenal Herrera, e... Más sobre Laura Gil La Orden