Transferencia de vehículos: documento, contrato de compraventa de la DGT y más
22/10/2024
AQUÍ PODRÁS LEER:
Actualmente se considera que la etiqueta medioambiental es obligatoria tenerla en el vehículo, no obstante, las normas varían según cada comunidad Autónoma. En Madrid, por ejemplo, desde el 1 de enero de 2023 sí que se considera obligatorio cuando circulas por la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). La pegatina ambiental sirve para clasificar a los vehículos en función de las emisiones que emiten y es que según el tipo de combustible o los años del vehículo, podemos encontrar algunos coches que emiten una gran cantidad de gases.
El objetivo es incentivar el uso de vehículos más respetuosos con el medio ambiente, además de restringir el tráfico y crear más fluidez en los núcleos de las grandes ciudades. Es por ello que encontramos limitaciones en ciertas ciudades a aquellos vehículos que puedan provocar grandes emisiones de CO2.
Si tienes dudas sobre cómo conseguir la etiqueta medioambiental de la DGT, te las resolvemos todas.
Los conductores cuyos vehículos están catalogados como B, C, ECO y 0 Emisiones y que no disponen todavía del distintivo medioambiental, pueden hacerlo a través de estos cuatro canales:
Las etiquetas medioambientales se dividen en cuatro según la categoría de “eco-friendly”. Encontramos las etiquetas ‘cero emisiones’, ‘ECO’, ‘C’ y ‘B’. A continuación te explicamos cuales son las diferencias entre cada una de ellas.
Esta pegatina cero emisiones es para todos los vehículos eléctricos de batería, vehículos eléctricos de autonomía extendida, vehículos eléctricos híbridos enchufables con autonomía mínima de 4 kilómetros o vehículos de pila de combustible. Se trata de los vehículos que menos emisiones generan y tienen menos limitaciones de circulación.
La etiqueta medioambiental ECO es para todos los vehículos enchufables con autonomía menor de 40 kilómetros, vehículos híbridos no enchufables, vehículos propulsados por gas natural, vehículos propulsados por gas natural o gas licuado.
Esta pegatina pueden llevarla turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de ocho plazas o vehículos de transporte de mercancías que cumplan con los requisitos nombrados anteriormente.
Al igual que la pegatina medioambiental ECO, esta etiqueta, la pueden llevar, además de los turismos y furgonetas ligeras, todos los vehículos de más de ocho plazas o vehículos de transporte de mercancías que sean tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014.
Los vehículos de gasolina deben cumplir la norma Euro 4,5 y 6, y en Diésel la Euro 6.
En este caso, la etiqueta es para todos los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del 2000 y diésel a partir de enero de 2006. Además de vehículos de más de 8 plazas y pesados de gasolina y diésel matriculados a partir de 2005.
Los vehículos de gasolina deben cumplir la norma Euro 3 y los vehículos diésel la Euro 4 y 5.
Si después de conocer las cuatro categorías en las que puede estar tu vehículo aún no te ha quedado claro, ya que a lo mejor desconoces el año de matriculación, aquí puedes consultar qué etiqueta de la DGT te corresponde introduciendo la matrícula de tu vehículo.
¿Si te estás preguntando si las motos necesitan llevar la pegatina medioambiental de la DGT? La respuesta es sí.
De esta forma se pretende diferenciar, al igual que pasa con los coches, cuáles son las motocicletas que mejor se comportan con el medio ambiente.
Las motos cuentan con cuatro pegatinas diferentes, al igual que en el caso de los automóviles:
Si has llegado hasta aquí, te habrás dado cuenta que esta pregunta tiene doble respuesta. Por un lado, la DGT señala que no es obligatoria la colocación de la etiqueta medioambiental, aunque sí recomendada. Esto ayudará a facilitar la labor a las autoridades cuando sea necesaria.
Por otro lado, en ciudades como Madrid o Barcelona es obligatorio llevar la etiqueta medioambiental en el parabrisas desde abril de 2019. No llevarla puesta en el vehículo puede suponer una multa de 90 euros en el caso de Madrid y 100 euros en Barcelona.
No existe una normativa que regule su ubicación, por lo que puede situarse en cualquier lugar visible del vehículo. Lo recomendable, según los expertos, es colocarla en la parte inferior derecha del parabrisas. Este lugar facilita la lectura tanto a los agentes de tráfico como a las cámaras que controlan la circulación. Además, es un lugar donde no dificulta la visibilidad del conductor.
En el caso de las motos, se recomienda pegarlo en el sitio que se considere más visible y no en un lugar donde puede estar tapado por el cuerpo del conductor.
Por último, es importante tener cuidado y no pegar la etiqueta medioambiental con la letra y el código al revés. Se debería ver de frente desde fuera del vehículo. Asimismo, la pegatina se debe situar dentro del coche. Es una pegatina inversa, del mismo tipo que las de la ITV evitando posibles robos.
Si tienes dudas, la parte de la pegatina que debe verse desde fuera es la de un color más intenso que, además, es la que contiene el pegamento adhesivo. La parte trasera de la pegatina medioambiental es de un color más blanquecino y tiene un pequeño adherente, al ser la parte que ha ido pegada en el folio en el que se compra.
Autores
Adrián García
Graduado en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, en 2018 Adrián entra en Seguropordias.com para desarrollar su pasión por la comunicaci... Más sobre Adrián García
Laura Gil La Orden
Laura Gil es una joven profesional apasionada por la comunicación y las redes sociales. Estudió Comunicación Audiovisual en la CEU Cardenal Herrera, e... Más sobre Laura Gil La Orden
NOTICIA
26/11/2024
ARTÍCULO
11/04/2023