Autor: NIBW | Publicado el: 29-04-2015 | Última actualización: 30-01-2023

Manual de pasos a seguir para la compra - venta de coches

Manual para la compra-venta de coches

Todo sobre la compra-venta de vehículos: contrato de compra-venta, cambio de propietario y otros trámites

Cuando quieras comprar un coche nuevo, puede ser que te plantees comprar un coche de ocasión o de segunda mano, al ser más baratos. En un caso así te recomendamos que sigas nuestro manual para la compra de vehículos usados.

Manual Compra venta

Manual para la Compra-venta - Seguropordias®

Dónde encontrar el lugar ideal para la compra-venta

Primeramente, puedes consultar un concesionario para cerciorarte personalmente del estado de los coches. En el Salón del Vehículo de Ocasión que se celebra cada año puedes revisar los coches por ti mismo. Si tienes un modelo fijo en mente, también puedes buscar portales en internet y poner el modelo en el filtro. Hay varios portales como coches.net o autocasion.com en los que encontrarás una amplia gama de coches de segunda mano. Tanto en el Salón como en los portales te ofrecerán garantías por los coches, normalmente los concesionarios te ofrecerán garantías de un año.

Como los coches son usados, hay que revisarlos con cuidado para que no se te pase por alto algún defecto. Es imprescindible analizar parte por parte para ver si se puede realizar la compra venta sin problemas. Antes que nada has de revisar el coche atentamente de arriba abajo. Fíjate en rasguños y corrosiones en la carrocería y en neumáticos muy gastados. Además, es necesario ver si el tubo de escape echa mucho humo o si el coche pierde líquidos. Lo mejor es hacer un recorrido de prueba y comprobar que el coche funciona como debe. Para realizar la prueba de recorrido con un coche que carece de seguro antes de comprarlo es recomendable comprar un seguro para compra venta temporal como los que ofrece Seguropordias. El periodo mínimo es un día y durante ese día estarás cubierto en caso de tener un accidente.

El contrato de compra-venta

Si el coche te ha gustado y ha pasado la prueba, se procederá a hacer un contrato de compra venta de vehículos. Este contrato sirve para hacer el cambio de titularidad después y es importante, porque sin este documento no se identifica al dueño, con lo cual podría acarrear problemas después.

Antes del contrato sugerimos que compruebes que el vendedor ha pagado el impuesto de circulación, la ITV, si se han insertado las modificaciones en la tarjeta técnica y que pidas el libro de mantenimiento y las facturas de reparaciones. Además es recomendable comprobar el Vehículo de la DGT y obtener un Informe del Vehículo, por si todavía hay multas o precintos pendientes. En caso de no haberlo comprobado y de hacer comprado el coche puede ser que tengas que pagar el resto de la suma a pagar sin poder reclamársela al vendedor, porque a lo mejor los datos del NIE y de la dirección no son correctos y no puedes localizarlo.

Comprueba que la persona que te vende el coche es realmente el propietario y no un intermediario, porque en el caso contrario no podrás reclamarle nada, al no figurar en ningún documento. Para cerciorarte de que realmente estás tratando con el dueño del coche, puedes pedir un informe de titularidad en cualquier Jefatura de Tráfico por el coste 8 euros y si prefieres que te lo haga una gestoría son 30 euros.

El contrato de compra venta de vehículos no es como un contrato de bienes consumibles, contrariamente a lo que se piensa por regla general. Se adhiere al artículo 1.485 del Código Civil, con lo cual tienes seis meses de garantía por parte del vendedor por si tiene defectos ocultos que se muestran posteriormente. El contrato se firma por las dos partes con sus correspondientes datos personales como el nombre, los apellidos, el DNI y la dirección. Además se incluyen más datos del vehículo como la marca, el modelo, la matrícula, las cargas y gravámenes, el precio, el plazo de entrega del vehículo y la forma de pago. Es importante que firmen ambas partes y que haya con dos copias por cada uno.

Cómo cambiar propietario de un vehículo

Una vez firmado el contrato por ambas partes, hay que hacer el cambio de titularidad. Esto es importante por varias razones, más que nada porque si este trámite no se lleva a cabo correctamente no se puede documentar quién es el propietario del coche ante la ley. Normalmente es el vendedor quién se hace cargo de las tasas del cambio de titularidad y el impuesto de transmisiones patrimoniales. El vendedor tiene un plazo de 10 días para tramitar el cambio de titularidad y el comprador tiene 30 días para solicitar el cambio de titular. Es altamente recomendable que el vendedor y el comprador hagan los trámites de cambio de titularidad juntos en Tráfico, porque en caso de surgir un problema se puede aclarar al momento.

A tener en cuenta para cambiar la titularidad

Es sumamente importante haber pagado el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales liquidado en la Comunidad Autónoma en Hacienda, que suele ser un 4% sobre el precio del coche. En caso de ser un concesionario o empresario, éste aportará una factura. Una vez pagado este importe, se pueden seguir los siguientes pasos del cambio.

Se ha de rellenar una solicitud de transmisión de vehículos y presentar un DNI o NIE en caso de ser extranjero, aparte del permiso de conducir. Si la persona que presenta estos documentos no es el comprador, esta persona ha de mostrar una autorización del comprador y su DNI en el original. Si el comprador o vendedor es menor de edad, es necesario que le acompañen su padre, madre o tutor con su DNI.

Hay casos especiales que requieren de más documentos. Si has heredado el coche y lo vendes, es necesario mostrar con un parte testamental o testamento para traspasar la titularidad.En coches de Canarias, Ceuta y Melilla hay que presentar el certificado de Aduanas. Si el coche está exento del pago del impuesto de circulación, hay que mostrar un justificante por la exención. Esto puede ser si se trata de un taxi o de un coche de una autoescuela. Ten en cuenta que el coche tiene que estar asegurado. Si no te compensa contratar un seguro anual, recuerda que existen los seguro por días, que puedes contratar en menos de cinco minutos.

Problemas en la compra-venta de vehículo

Una vez pasados estos trámites el vendedor entrega el coche y las llaves al comprador a la hora de pagar. No se ha de entregar el coche por adelantado ni pagar por adelantado, porque puede llegar a ser un fraude y no tienes ni un documento para reclamar el dinero.

Además, es importante utilizar un contrato en regla, con las clausulas adecuadas. Por eso es mejor usar un contrato de Consumo o de algún club de automovilistas. En los sitios web de estas asociaciones tienes modelos gratis para descargar. Ten en cuenta que este contrato es la base para cualquier reclamación posterior.

Fíjate si la ITV está a punto de caducar y en caso de que sea así, pídele al vendedor una rebaja por el coste de la nueva ITV. Normalmente te la dará, porque sabe que en un principio ha de vender el coche con la ITV. Si la ITV caducó, ten en cuenta que puedes transferir la titularidad, pero tu permiso de conducir no será válido hasta que no pases la ITV. Si conduces este coche y te para la Policía te puede sancionar con 200 € por la ITV caducada y con 80 € por ir con un permiso de conducir que no es válido.