Cada cuánto pasar la ITV según el tipo de vehículo
14/04/2025
BLOG SEGUROPORDIAS.COM
AQUÍ PODRÁS LEER:
Como siempre decimos cuando hablamos de los temas relacionados con las multas, vamos a contaros las consecuencias económicas y de cuánto podría ser la multa por no tener ITV. Pero las consecuencias más graves no son las económicas, sino las que afectan a la seguridad de los que ocupan la vía.
Circular sin la ITV le puede costar caro a tu bolsillo, pero también te puede costar la vida a ti, a tus acompañantes, a otros conductores y a los peatones. Por eso te pedimos encarecidamente que nunca dejes pasar la fecha de tu ITV y que, por favor, la lleves siempre al día.
Así que ya sabes, comprueba cuándo le toca pasar la ITV a tu vehículo y asegúrate de que tu ITV es positiva antes de esa fecha. Recuerda que es necesario que tu vehículo esté asegurado antes de la inspección. Puedescontratar un Seguro por días para pasar la ITV de tu coche.
Dicho esto, vamos a ponernos en materia y recordarte la multa por no tener ITV y cuáles pueden ser sus consecuencias.
Antes que nada debemos explicar los tres posibles resultados negativos que podemos obtener en la ITV:
Estos son los tres casos, ahora te explicamos la multa por no tener la ITV en cada uno de ellos.
En este primer caso hablamos de la ITV caducada porque se te ha pasado la fecha y aún no has ido a la estación. Si no has ido a la inspección técnica del vehículo cuando debes y ha caducado, te pueden multar aunque no estés circulando por la vía.
La multa por ITV caducada es de 200€. No es tan elevada como la de la ITV negativa, pero sigue siendo una cantidad importante de dinero por lo que recomendamos tener presente la fecha de dicha inspección.
La multa por circular con la ITV desfavorable es de 200€, que se quedarán en 100€ si pagas durante los primeros 20 días al recibir la notificación de multa. Pero ojo con los plazos:
Estos plazos pueden variar según la comunidad autónoma, pero son 2 meses en la mayoría de los casos.
Si vas a la inspección y te sale como ITV desfavorable, quiere decir que solo podrás circular para ir al taller y llevar el vehículo de vuelta a la estación ITV cuando hayas arreglado los fallos. Si circulas para cualquier otra cosa que no sea esa, serás multado.
Si vas a la inspección técnica del vehículo y los fallos son tan graves como para considerarla ITV negativa, no te quedará otra que llamar a la grúa para que lleven tu vehículo al taller. Si circulas tras haber intentado pasar la ITV y haber sido negativa, serás multado. La multa por circular con la ITV negativa es de 500€, así que por el bien de tu bolsillo no deberías cometer esta infracción.
Es normal que tengamos dudas acerca de los resultados de la ITV y de si podemos circular ya que si en algunos casos, no superamos la inspección técnica del vehículo no sabemos cómo desplazarnos hasta el taller en el caso de necesitarlo. Son muchas las ocasiones donde pensamos que nuestro coche está en perfectas condiciones solo porque vemos que arranca a la primera o el tubo de escape no tira humo negro. No solo eso cuenta y a continuación vamos a resolver algunas de tus dudas sobre las multas ITV
Este es un asunto que suele generar bastantes dudas y, sobre todo, bastante polémica. La respuesta, con la ley en la mano, es que sí, te pueden multar aunque tu coche no esté circulando.
Aunque hay precedentes que contradicen esto: un propietario fue multado por tener el coche sin ITV, aunque este estuviera aparcado. Éste recurrió y un tribunal le dio la razón. No tuvo que pagar la multa. Pero la patronal de las estaciones de inspección (AECA-ITV) sostiene que un vehículo con ITV negativa, aunque esté parado, puede generar riesgos.
¿Nuestro consejo? Más allá de la multa o la no multa, pasa la ITV en el plazo que corresponde para garantizar la seguridad de todos.
La respuesta es rotundamente sí. En este caso no hay dudas como antes, es obligatorio llevar la pegatina de la ITV en tu parabrisas. Además, hay un lugar específico para llevarla. Todos los vehículos que tengan parabrisas deben llevar la pegatina de la ITV en la esquina superior derecha.
No disponer de la etiqueta de la ITV visible puede provocar una multa de 80€.
Según datos de AECA-ITV, el 40% de los vehículos que debían pasar la ITV no lo hicieron. Se trata de una cifra récord que se estima que puede ir en aumento a medida que pasan los años por la cantidad de vehículos que se van produciendo año tras año.
No nos engañemos, el 20% es una cifra igualmente grave. Hagamos, entre todos, todo lo posible por disminuir este porcentaje en los próximos meses.
En cuanto a los lugares en los que se imponen más sanciones, los datos de la DGT muestran que, durante el año pasado, Madrid, Valencia y Cádiz fueron las tres provincias con más sanciones por ITV caducada.
Autores
Adrián García
Graduado en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, en 2018 Adrián entra en Seguropordias.com para desarrollar su pasión por la comunicaci... Más sobre Adrián García
Laura Gil La Orden
Laura Gil es una joven profesional apasionada por la comunicación y las redes sociales. Estudió Comunicación Audiovisual en la CEU Cardenal Herrera, e... Más sobre Laura Gil La Orden