BLOG SEGUROPORDIAS.COM

La luz de avería del motor es uno de los indicadores más importantes del panel de luces de un vehículo, ya que alerta sobre posibles fallos en su funcionamiento. Aunque ver este símbolo encendido puede generar preocupación, entender su significado y saber cómo actuar es fundamental para evitar problemas más graves. En este artículo te explicamos cómo identificar esta luz, las principales causas del encendido del testigo de fallo del motor y las acciones recomendadas para manejar la situación de manera segura y eficiente.

Identificar la luz del testigo de fallo de motor

La luz de avería del motor es un indicador que aparece en el tablero de mandos del coche y en algunas ocasiones viene acompañado de un sonido de advertencia. Se reconoce fácilmente porque suele tener el dibujo de un motor o dice “Check Engine” y, si algo va mal, se ilumina en color ámbar. Si bien no siempre indica una avería grave, es importante prestar atención a este simbolito para evitar problemas mayores y acudir a tu taller de confianza lo antes posible.

Cuando el testigo del fallo del motor se enciende, es señal de que la unidad de control eléctrico (ECU) ha detectado una anomalía en el funcionamiento del motor o de alguno de sus componentes. Identificar esta luz es fácil, ya que se ilumina al girar la llave antes de arrancar el motor y debe apagarse si todo está bien tras unos segundos. Si permanece encendida o parpadea, es señal de que algo no va bien en el vehículo.

Identificar la luz del testigo de fallo de motor

Causas del testigo del motor del coche

Podemos encontrar diversas razones por las cuales testigo del fallo del motor se enciende y varían en según su gravedad. Algunas de las causas más comunes pueden ser las siguientes:

  • Problemas en componentes del motor: Algunas piezas como los sensores de oxígeno o bujías defectuosas pueden hacer que la luz del testigo se encienda.

  • Sistemas de admisión de aire: Un caudalímetro defectuoso puede hacer que el motor no reciba el aire correcto para una combustión eficiente del vehículo, lo que provoca fallos en el rendimiento.

  • Sistema de combustión: Si hay un problema con la quema de combustible o calentadores defectuosos, el motor no funcionará correctamente, generando emisiones más altas o problemas de arranque. Esto lo detectará de manera automática avisando al conductor.

  • Turbo y emisiones: Si el turbo del coche no funciona bien o la válvula de control de emisiones está defectuosa, el motor podría emitir más humo y perder potencia.

¿Qué hacer cuando se enciende el testigo de fallo del motor?

Muchas veces cuando vemos el testigo de fallo del motor encendido podemos entrar en pánico ya que podemos pensar de que se trata de uno de los fallos más importantes del vehículo. Lo primero que se debe hacer es permanecer tranquilos y que que no cunda el pánico ya que no queremos que esto provoque una distracción al volante si el testigo se enciende cuando estás en circulación. El testigo de fallo del motor no siempre indica un problema urgente, pero tampoco debe ignorarse. A continuación, te contamos los pasos a seguir:

  1. Revisa el manual del vehículo: Este puede dar detalles específicos sobre lo que podría significar el testigo según el modelo del coche.

  2. Verifica elementos básicos: Asegúrate de que la tapa del depósito de combustible esté bien cerrada y revisa visualmente si hay cables desconectados o daños evidentes.

  3. Conduce con precaución: Si el coche parece funcionar con normalidad, conduce con cuidado hasta un taller para que un profesional revise el vehículo lo antes posible.

  4. Usa un escáner OBD-II: Este dispositivo permite leer los códigos de error almacenados en la ECU, proporcionando una idea más clara del problema.

  5. Busca asistencia técnica: Si el testigo de fallo del motor parpadea o si notas que el motor del vehículo pierde potencia, detén el vehículo lo antes posible y llama a un servicio técnico. Llamar la grúa para su desplazamiento al taller puede salvarte de un problema mayor.

¿Puedo mover el coche con el testigo del motor encendido?

Sí, en la mayoría de los casos es posible seguir conduciendo con el testigo de fallo del motor encendida. No obstante debes saber que esto puede pasar siempre que la luz permanezca fija y no notes cambios en el comportamiento del coche. Sin embargo, es importante tener en cuenta lo siguiente: 

  • Vigila el rendimiento: Si notas pérdida de potencia del vehículo, sonidos raros o un consumo excesivo de combustible, es mejor parar el vehículo y solicitar asistencia.
  • Evita trayectos largos: Si el testigo está encendido, intenta no hacer viajes largos hasta que se solucione el problema. Nunca se sabe si el testigo indica la presencia de un fallo leve pero prolongar la conducción puede agravar el problema.
  • Si parpadea, detente inmediatamente: Un testigo que parpadea suele indicar un fallo del motor grave, como problemas en la combustión que pueden dañar componentes críticos como el catalizador.

El testigo de fallo del motor alerta sobre posibles fallos en el vehículo. Aunque no siempre es grave, es importante no ignorarla. Las causas comunes incluyen problemas en sensores, la combustión o el turbo. Si se enciende, revisa lo básico y conduce con precaución hasta un taller. Si parpadea o el coche pierde rendimiento, detente y busca ayuda inmediatamente. Si notas que tu vehículo ya cuenta con unos años y tienes pensado hacer un viaje largo pero no te da tiempo ir al taller, la opción de contratar un seguro por días te puede dar esa tranquilidad que necesitas.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros donde te facilitaremos toda la información que necesitas y resolveremos todas tus dudas.

Autores

autor

Adrián García

Graduado en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, en 2018 Adrián entra en Seguropordias.com para desarrollar su pasión por la comunicaci... Más sobre Adrián García

autor

Laura Gil La Orden

Laura Gil es una joven profesional apasionada por la comunicación y las redes sociales. Estudió Comunicación Audiovisual en la CEU Cardenal Herrera, e... Más sobre Laura Gil La Orden

ARTÍCULOS RELACIONADOS

CONTRATA ONLINE TU SEGURO TEMPORAL EN 5 MINUTOS

CONTRATA ONLINE TU SEGURO TEMPORAL EN 5 MINUTOS, SIN REGISTRARTE Y DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO