Los mejores coches japoneses del mercado
Los mejores coches japoneses del mercado
Analizamos las mejores marcas de coche japonés
La cultura automovilística de Japón ha aportado mucho al mundo del automóvil y se ha ganado a pulso, y gracias a sus innovaciones, su buen posicionamiento a nivel internacional, ya que los coches japoneses son muy fiables.
Actualmente, aunque son muchas las marcas de coches japoneses, solo algunas son las más reconocidas y han dejado huella a lo largo de todo el mundo.
El coche japonés que te está esperando
Las marcas de coches japonesas más fiables del mercado
Según el último estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en el cuál se tuvieron en cuenta las opiniones de 70.000 automovilistas de toda Europa y se analizaron 433 modelos, el coche más fiable fue el Honda Jazz, con un motor de 1.2 gasolina y del año 2008.
Las marcas que se encuentran en los primeros puestos de esta clasificación son las japonesas Honda, Lexus y Toyota. Haciendo honor a su conocida fama de coches de calidad, también son los que menos averías y por lo tanto menor inversión en recambios requieren de entre todos los coches japoneses, según sus usuarios. Esta situación se repite de otros estudios similares sobre los coches de mejor calidad o más fiables de otros años.

Mejores Coches Japoneses
También se les preguntó a los consumidores encuestados si recomendarían su coche, esto sirvió para medir la satisfacción de los conductores con la comodidad, consumo, prestaciones y equipamiento de los vehículos. Aquí destacan las marcas japonesas Honda y Subaru. Pero las motos japonesas no se quedan atrás y son también un referente dentro del mercado.
Historia de los coches japoneses
La fabricación de coches en Japón tiene sus orígenes en los talleres de reparación y fabricación de bicicletas, iniciados a principios de 1900. Al principio, EEUU colaboró mucho con la fabricación de coches japoneses, sin embargo la industria de coches americana ha acabado labrando su propio camino. Fue entorno al 1930 cuando se elevó la producción anual, llegando a ser de 20.000 unidades al año.
En el año 36 el gobierno japonés aprobó la Ley de Industrias de Fabricación de Automóviles, con el fin de intentar romper con el monopolio del coche americano.

Infografía Top 10 Coches Americanos
A la sombra de esta Ley nacieron empresas como Toyota y Datsun. Con la II Guerra Mundial esta industria se vió mermada, pero en 1955 el gobierno tomó medidas para reanudar el mercado nacional de automóviles por la importancia de esta en la economía del país. Suzuki, Subaru y Mitsubishi comenzaron a fabricar vehículos pequeños, de muy bajo consumo y a un precio asequible.
Fue entre los 60 y 70 cuando la compra de coches japoneses explotó y las marcas de coches japoneses comenzaron con su andadura nacional, que en poco tiempo sería internacional. El resto del mundo quería importar coches de Japón.
A partir de los 80, el país nipón se convirtió en una potencia automovilística por las innovaciones en los sistemas de gestión, fabricación y los materiales de fabricación de las marcas japonesas. A mediados de la década de los 90 los fabricantes japoneses habían entrado en el mercado de coches de lujo y alta gama con marcas como Acura y Lexus, para competir con fabricantes europeos como BMW y Mercedes Benz, pero con motores japoneses.
Mejores coches japoneses de la historia
Muchos son los modelos de coche que han fabricado las diversas marcas asiáticas que existen en el mercado, pero hay 10 que se han convertido en los mejores coches japoneses de la historia. Entre ellos se encuentran algunos de modelos que continúan actualmente en el mercado:
Toyota 2000GT
En 1967 se lanzó al público y con él, Japón demostró al mundo que eran capaces de hacer deportivos a la altura de los europeos. Hoy en día se considera un de los principales coches de colección japoneses.

Toyota 2000GT
Honda Civic
Este modelo se comenzó a vender en 1972 con un diseño muy diferente al que perdura en la actualidad, que es ya la novena generación. Nunca ha dejado de fabricarse por lo que podemos ver en la carretera diferentes modelos de este mismo, incluso seguramente encontremos coches de ocasión de este modelo en perfecto estado aunque cuenten ya con muchos años, solo tienes que prestar atención a algunos detalles y encontrarás auténticas gangas.

Honda Civic
Toyota Prius
Desde su lanzamiento se convirtió en un referente por ser el primer híbrido a un precio asequible para todos los bolsillos. En 1997 se lanzó al mercado japonés y fue a partir de 2001 cuando se comenzó a vender a nivel mundial. Ha servido como ejemplo para utilizar su tecnología en otros modelos de la marca.

Toyota Prius
Mazda MX-5
En 1988 llegó al mercado como el primer descapotable con un coste reducido, nunca ha sobresalido por llevar un potentísimo motor sino más bien por su rigidez y estabilidad al contar con un chasis de gran calidad. Es un coche que genera sensaciones muy agradables al volante por su gran comodidad.

Mazda MX-5
Toyota Land Cruiser
Desde que la marca comenzara a vender este modelo al ejército americano, para lo que fue fabricado originariamente, este modelo se ha convertido en un referente en el mundo de los todoterrenos por llevar más de 60 años en el mercado y seguir siendo el más vendido.

Toyota Land Cruiser
Lexus LS 400
Fue el primer coche que lanzo la marca y tardaron seis años en construirlo, ya que su objetivo era fabricar el mejor coche del mundo. En su desarrollo trabajaron 1.400 ingenieros, 3.000 técnicos y 60 diseñadores y se trabajó sin límites en el presupuesto. El resultado fue muy positivo para la marca: a día de hoy Lexus es la marca japonesa Premium más vendida en el mundo.

Lexus LS 400
Mazda Cosmo
En 1967 este modelo cambió la historia con el primer motor rotativo Wankel, que luego ha ido evolucionando a medida que se utilizaba en otros modelos. La gama Cosmos ha ido siempre de la mano de la RX.

Mazda Cosmo
Nissan GT-R
Es el heredero de la familia Skyline y solo se comercializa en Japón. Con él, Nissan cambió la idea que existía con respecto a la marca, puesto que tenían fama de solo fabricar deportivos Infiniti. Fue creado en 2007 como un deportivo a precio realmente asequible para las capacidades que poseía.

Nissan GT-R
Honda NSX
Es un coche mítico quizá por la colaboración de Ayrton Senna en su desarrollo. Con una estructura de aluminio y su reparto de pesos central, se lanzó en 1990 y actualmente sigue siendo competitivo. Dispone de un habitáculo tipo burbuja de avioneta y una gran aerodinámica que le ayuda en altas velocidades.

Honda NSX
Datsun 240z
Era un pequeño cupé deportivo que contaba con un motor de seis cilindros en línea, en posición delantera, con suspensión independiente a las cuatro ruedas. En los cuatro años que tuvo de vida comercial, desde 1969, vendieron más de 250.000 unidades. Hoy en día las unidades que se venden como coche de ocasión son muy valoradas.

Datsun 240z
Después de leer este resumen de los históricos coches japoneses se puede deducir que el país nipón es, desde hace años, una revolución en el mundo de la automoción, ya que ha fabricado verdaderos referentes que han marcado la historia automovilística mundial.
También te interesa:

Estos son los coches eléctricos que te vas a comprar
Descubre qué coches eléctricos están teniendo más tirón en los concesionarios.

¿En qué fijarte para comprar un coche vintage?
Los mejores trucos y consejos para comprarse un vehículo antiguo en buenas condiciones.

Consejos para la compra-venta de coches
Si estás pensando en comprar o vender un coche, tienes que leer esta guía.

Aroa Llorente España
Compártelo en: