Autor: NIBW | Publicado el: 08-01-2016 | Última actualización: 09-03-2023

Carnet de Moto: Tipos y motos que puedes conducir

Carnet moto A, A1 y A2 ¿A qué te dan permiso?

Si hablamos del aspecto legar del permiso de moto, hay un Reglamento General de Conductores que establece tres categorías:

- Permiso A1 

- Permiso A2

- Permiso A

 

El valor venal
Infografía Carnet de moto y tipos de motos que puedes conducir.

 

Hoy, en Seguropordias®, hablaremos de las motocicletas que se pueden conducir con los distintos tipos de carnés de moto:

Permiso A1

Según el Reglamento General de Conductores

El permiso de conducción de la clase A1 autoriza para conducir motocicletas con una cilindrada máxima de 125cm3, una potencia máxima de 11 kw y una relación potencia/peso máxima de 0,1kw/kg y triciclos de motor cuya potencia máxima no exceda de 15kw. La edad mínima para obtenerlo será de 16 años cumplidos.

Esto, lo que quiere decir, es que si tienes 16 o 17 años cumplidos solo puedes llevar motos de 125cm3 de cilindrada y de algo menos de 15CV de potencia con una relación entre la potencia y el peso en vacío de 0,1kw/kg. Y en cuanto a lo que dice de los vehículos a tres ruedas, las limitaciones del A1 van a los 15kw, por encima de esta potencia solo se podrá conducir con el permiso de tipo A.

Permiso A2

Lo que dice del carné A2 el Reglamento General de Conductores es que:

El permiso de conducción de la clase A2 autoriza para conducir motocicletas con una potencia máxima de 35kw y una relación potencia/peso máxima de 0,2kw/kg y no derivadas de un vehículo con más del doble de su potencia. La edad mínima para obtenerlo será de 18 años cumplidos

Lo que dice este reglamento se traduce en que las limitaciones del A2 son las siguientes: solo al cumplir los 18 años se puede conducir motos de cualquier cilindrada y con una potencia máxima de 48 CV aproximadamente, con una relación potencia/peso de 0,2kw/kg, y que si la moto de la que estamos hablando es limitada, esa moto sin limitar no puede tener una potencia mayor a 96CV.

Permiso A

El permiso de conducción de la clase A autoriza para conducir motocicletas y triciclos de motor. La edad mínima para obtenerlo será de 20 años cumplidos pero hasta los 21 años no autorizará a conducir triciclos de motor cuya potencia máxima exceda de 15kw

Esto es lo que dice el Reglamento General de Conductores sobre el carné de tipo A.

Es decir, el permiso de moto tipo A permite llevar cualquier vehículo motorizado de dos ruedas, independientemente de su potencia o cilindrada. Eso sí, no se podrá adquirir este carné hasta los 20 años, y si lo que quieres conducir es un vehículo motorizado de 3 ruedas con gran potencia, tienes que esperar hasta cumplir los 21.

Cabe destacar que, el conductor que adquiere el permiso A puede conducir motos del carné A2, y con el carné de moto A2 se puede conducir vehículos del carné A1. Por lo tanto, quien tenga el permiso de tipo A, puede conducir cualquier tipo de vehículo incluidos en el permiso A2 y en el carné de moto A1.

Después de hablar de los diferentes permisos de moto, vamos a hablar de las distintas partes del examen práctico que hay que pasar satisfactoriamente para poder adquirir cualquiera de los tres permisos mencionados anteriormente.

- La primera parte en es la más sencilla de las tres. La prueba consiste en meter la moto en un rectángulo para después meterla en otro rectángulo contiguo marcha atrás. Lo extraño de la prueba es que la moto tiene que estar apagada, por lo tanto debes manejarla con tu propia fuerza. Esta prueba no está cronometrada y está hecha para ver si eres capaz de controlar y manejar los pesos de la moto de forma autónoma.

- La segunda parte consta de un circuito de equilibrio y maniobras en el siguiente orden. Primero, hay que pasar por un canal de la anchura del neumático de la moto en donde no puedes dar en los laterales porque hay dos chapas que suenan, y eso hace que suspendas. En segundo lugar, hay que hacer un zigzag entre jalones a velocidad reducida y sin poner los pies en el suelo. En tercer lugar, tienes que acelerar hasta 30km/h y cambiar a la segunda marcha.

- La tercera parte es un circuito de habilidades y velocidad cronometrado. Consta de un zigzag entre conos, un cambio de dirección sorteando obstáculos, aceleración hasta 80km/h, un desvío en la trayectoria y un frenado de emergencia controlado y con una detención absoluta.

Esperamos que esta pequeña guía con los diferentes permisos de moto que se han quedado después de la última reforma legal, os sea de utilidad para elegir el tipo de permiso que os conviene o que os podéis sacar dependiendo de vuestra edad.