Cómo calcular el valor venal de una moto
El valor venal de una moto es el precio que puede alcanzar en el mercado
Si estás pensando en vender tu moto usada, pero no sabes cuál podría ser su precio de venta, te interesará conocer su valor venal, es decir, el precio que podría alcanzar en el mercado de segunda mano, según el mantenimiento de la moto y antigüedad en el momento de la venta.
Además de conocer el valor venal de tu moto para una venta de una moto de segunda mano, esta cifra también es importante para las compañías de seguros, ya que estas lo tienen en cuenta a la hora de calcular el precio de una moto siniestrada. Por eso, en el momento de contratar un seguro de moto es fundamental conocer si la póliza incluye, en caso de siniestro, el pago del valor venal o del valor nuevo.

Cómo saber el valor venal de tu moto
Para calcular el valor venal de tu moto existen diferentes opciones.: consultar las tablas publicadas por Hacienda y calcularlo de manera manual, o hacerlo automáticamente a través de un programa específico.
Calcular el valor venal de tu moto de forma manual
El Ministerio de Hacienda publica en diciembre de cada año unas tablas con el valor que cada moto tendrá durante el año siguiente. Por eso, si vas a vender tu moto en 2017, deberás consultar la cuantía que ha determinado Hacienda en la Orden HFP/1895/2016 de 14 de diciembre del BOE del 17 de diciembre de 2016.
Según este documento se aprueban los precios medios de venta aplicables en la gestión del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones e Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte. Si no quieres buscar en el PDF el precio de tu moto, lo podrás hacer en la tabla que encontrarás a continuación:
CILINDRADA | PRECIO (€) |
---|---|
Hasta 50 c.c | 600 |
De 50,01 a 75 c.c. | 750 |
De 75,01 a 125 c.c. | 1.100 |
De 125,01 a 150 c.c. | 1.200 |
De 150,01 a 200 c.c. | 1.300 |
De 200,01 a 250 c.c. | 1.500 |
De 250,01 a 350 c.c. | 2.200 |
De 350, 01 a 450 c.c. | 2.700 |
De 450,01 a 550 c.c. | 3.000 |
De 550,01 a 750 c.c. | 5.000 |
De 750,01 a 1.000 c.c. | 7.500 |
De 1.000,01 a 1.200 c.c. | 9.500 |
De 1.200,01 y superior cilindrada | 12.00 |
Una vez encuentres el precio de tu moto, diferenciado por cilindradas, en la tabla, deberás calcular su valor venal teniendo en cuenta la fecha de la primera matriculación y aplicando el porcentaje indicado en la siguiente tabla:
ANTIGUEDAD | PORCENTAJE |
---|---|
Hasta 1 año | 100% |
Más de 1 año hasta 2 años | 84% |
Más de 2 años hasta 3 años | 67% |
Más de 3 años hasta 4 años | 56% |
Más de 4 años hasta 5 años | 47% |
Más de 5 años hasta 6 años | 39% |
Más de 6 años hasta 7 años | 34% |
Más de 7 años hasta 8 años | 28% |
Más de 8 años hasta 9 años | 24% |
Más de 9 años hasta 10 años | 19% |
Más de 10 años hasta 11 años | 17% |
Más de 11 años hasta 12 años | 13% |
Más de 12 años | 10% |
Por ejemplo, si tu moto es una Honda CBR 250 matriculada el 1 de octubre de 2011, su precio venal será de 585 euros, ya que habría que calcular el 39% de 1.500. Si tienes una Honda PCX 125 matriculada el 15 de julio de 2015, su valor venal será de 924 euros, ya que habría que calcular el 84% de 1.100 euros.

Calcular el valor venal de tu moto de forma automática
Si lo de encontrar el modelo de tu moto en las tablas de Hacienda, comprobar el año de matriculación y calcular el porcentaje de forma manual te resulta muy complicado, tienes otra opción.
En dieselogasolina.com han creado un calculador automático del valor venal de cualquier vehículo, con el que podrás conocer el valor venal de tu moto automáticamente, simplemente introduciendo la fecha de la primera matriculación, la cilindrada de la moto y seleccionando si ha sido declarada o no siniestro total.
También te interesa:

¿Cuánto te darían por tu moto si la vendieses hoy?
El valor venal puede ayudarte a saber cuánto cuesta tu moto.
Leer más
7 motos que han hecho historia en el cine
Repasamos las motos más famosas de la gran pantalla.
Leer más
¿Subirías el límite de tráfico a 140km/h?
Hay todo un movimiento para subir el límite de velocidad en carretera.
Leer más