Tipo de maquinaria de obra
Tipo de maquinaria de obra
Descubre los diferentes modelos de maquinaria de obra que existen
Si hace unos días detallamos los diferentes tipos de maquinaria agrícola que existen y que puedes asegurar de forma temporal con Seguropordias, hoy vamos a centrarnos en otro tipo de vehículos industriales: la maquinaria de obra. Es decir, todos aquellos vehículos o máquinas que se utilizan para llevar a cabo las diferentes actividades en la construcción de edificios y en la realización de obras públicas.
Cada tipo de vehículo tiene su función dentro del proceso de construcción: conformar el terreno, remover tierra, transportar, cargar y descargar materiales de construcción… A continuación, vamos a centrarnos en las características, funciones y particularidades de los principales tipos de maquinaria de obra.
Principales máquinas de obra
Como hemos adelantado, vamos a enumerar y detallar cuáles son los cuatro tipos de maquinaria de obra fundamentales en el proceso de construcción de edificios y obras públicas: la grúa, el dumper, la retroexcavadora y la tuneladora.

La grúa, para la elevación de materiales
En la construcción, la grúa se utiliza para elevar y distribuir cargas muy pesadas, normalmente a través de un gancho. Existen diferentes tipos de grúas, aunque las más comunes son la grúa de torre y la grúa móvil.
La grúa de torre está formada por una torre metálica desmontable y una extensión paralela al suelo que puede girar, además de estar equipada con motores que permiten elevar y distribuir la carga. Estas grúas pueden ser, a su vez, móviles, que pueden trasladarse a sí mismas mediante raíles, o fijas, que no tienen movimiento autónomo.
Por su parte, la grúa móvil se trata de una grúa que está acoplada a un vehículo, generalmente un camión, que la transporta donde sea necesario su uso. Para evitar vuelcos, incorporan gatos hidráulicos o estabilizadores.
El dumper, para el transporte y descarga de materiales
El dumper (término inglés) o autovolquete es un vehículo que sirve para transportar y descargar materiales de construcción. El autovolquete se utiliza para transportar materiales ligeros y cuenta con un volquete y una caja basculante en la parte delantera, que transporta y descarga la carga hacia adelante o de forma lateral, mediante gravedad o de forma hidráulica.
Otra variante del dumper también puede ser el camión de volteo, que cuenta con una caja de acero de gran resistencia y mayor capacidad en la parte trasera, que facilita el transporte de la carga y sobre todo su descarga, accionándose de forma hidráulica.
La elección entre un dumper y un camión de volteo se realiza de acuerdo a las necesidades de la obra, es decir, los materiales y la cantidad que se desee transportar.
La retroexcavadora, para la excavación de rocas y piedras
La retroexcavadora es una máquina de obra que sirve para llevar a cabo excavaciones en terrenos. Gracias a un balde de excavación en el extremo del brazo, puede utilizarse para realizar movimiento de tierras, abrir surcos para tuberías, cables o drenajes y también para preparar el terreno donde se situarán los cimientos del edificio. Si el chasis de la retroexcavadora está montado sobre neumáticos, la retroexcavadora incorpora gatos hidráulicos para fijar la máquina sobre el terreno, si bien esto no es necesario si el chasis está montado sobre cadenas.
La principal diferencia entre la retroexcavadora y la excavadora es que la primera excava de arriba hacia abajo, gracias a la cuchara que se hunde sobre el terreno y extrae los materiales para transportarlos en su cavidad.
La tuneladora, para excavar túneles
La tuneladora es, como su propio nombre indica, una máquina que se utiliza en la construcción para excavar túneles. Además de realizar la perforación del túnel, la tuneladora también se encarga del revestimiento interior y de colocar la entibación para la sustentación del túnel.
La cabeza giratoria de la tuneladora está equipada con elementos de corte y accionada por motores hidráulicos, que permiten la excavación. Por otro lado, la fuerza necesaria para avanzar es posible gracias a un sistema de gatos perimetrales.
Después de haber hecho un repaso por las principales máquinas de obra, no olvides que si necesitas un seguro temporal para cualquier tipo de maquinaria de obra de los que hemos hablado en este artículo, puedes contratar tu seguro por días en unos instantes con Seguropordias. Si necesitas alguna de estas máquinas para una obra concreta, podrás alquilarlas temporalmente en algún punto especializado en alquiler de maquinaria de obra como Loxam.

También te interesa:
- Los desguaces online más baratos
- Qué documentación mandamos en Seguropordias

Redacción de Contenidos España
Dpto. Contenidos Seguropordias®
Compártelo en: