ITV 2020
ITV 2020
Novedades que debes conocer
La entrada del nuevo año trae consigo novedades que todos debemos conocer a la hora de pasar la ITV.
En muchas ocasiones, el desconocimiento de las pruebas hace que no estemos seguros de que nuestro vehículo esté preparado para la inspección.
Por eso, es importante conocer cómo es la ITV y qué novedades se van incluyendo año tras año.
8 casos en los que un seguro a todo riesgo no te cubre
A continuación, vamos a repasar cuáles son las novedades que debes conocer para pasar la ITV en 2020 y cuáles son las comprobaciones y exámenes que se realizan durante la inspección.

Cambios de la ITV en 2020
Estos son los cambios más significativos de la Inspección Técnica de Vehículos a partir de este año que entra.
Mayor control electrónico
Los centros se están equipando con nuevas máquinas que son capaces de detectar si el sistema electrónico del coche ha sufrido alguna manipulación.
Aunque el objetivo de este mayor control de la electrónica no es solo detectar posibles engaños, sino que también se harán controles más exhaustivos de partes como el ABS, la dirección asistida o los airbags, todo ello a través del ordenador de a bordo del vehículo.
Mejoras de personal
Si el sector está avanzando a pasos agigantados por las novedades tecnológicas, obviamente es necesario que los encargados de examinar los coches también mejoren y amplíen su formación.
Por eso, los técnicos de la ITV podrán elegir entre formación presencial u online y recibirán nuevos conocimientos para poner en práctica durante la ITV.
Adelantar la fecha
A partir del 20 de mayo de 2020, el propietario del vehículo podrá adelantar la fecha de la ITV.
Hasta este momento, al propietario del vehículo se le daba una fecha exacta para pasar el trámite, lo que hacía que este tenga menos margen a la hora de elegir cuándo pasar la ITV.
Cambio de centro
Hasta ahora, cuando un vehículo tiene la ITV desfavorable, debe volver a presentarse en la misma estación en el plazo máximo de un mes para que pueda ser considerado como véhículo apto para circular.
Con la nueva normativa, el plazo sigue siendo de un mes pero el conductor puede dirigirse a un centro diferente si así lo desea.
Vehículos importados de la UE
Gracias a esta nueva normativa, se podrá importar un coche desde cualquier país miembro de la UE y no será obligatorio pasar la ITV de forma inmediata.
Si el coche ha pasado un examen reconocido en el país del que procede, este será válido en el país de destino.
Así que ya sabes, si quieres comprar un coche en el extranjero y viene de la Unión Europea, no será necesario que pases la ITV de inmediato.
Qué se comprueba en la ITV
Documentación ITV
- Ficha técnica/tarjeta ITV electrónica.
- Permiso circulación.
- Recibo del seguro.
- DNI del conductor (solo si quieres factura o si la pasas en Cataluña).
Pruebas ITV
Esto es lo que se comprueba en la Inspección Técnica de Vehículos:
- Número de bastidor.
- Estado de las matrículas.
- Carrocería y parachoques.
- Asientos y cinturones.
- Volante y claxon.
- Limpiaparabrisas y escobillas.
- Velocímetro y testigos de fallo.
- Alumbrado.
- Parabrisas.
- Retrovisores.
Seguro para pasar la ITV
Te recordamos que es obligatorio tener el coche asegurado para poder pasar la ITV.
En caso de que el seguro anual no te cubra y necesites un seguro temporal para tu vehículo, recuerda que en solo 5 minutos puedes contratar el tuyo en Seguropordias.com.
También te interesa:

Coches nuevos baratos
Cómo ahorrar al comprar un coche nuevo.

Aislar furgoneta
Cómo aislar tu furgoneta tú mismo y sin problemas.

Comprar vehículo industrial
Consejos y trucos para comprar un vehículo industrial.
Compártelo en: