Guía de como pasar la ITV
27/02/2023
BLOG SEGUROPORDIAS.COM
AQUÍ PODRÁS LEER:
La Inspección Técnica del Vehículo, lo que popularmente se conoce como ITV, se tiene que realizar cada cierto tiempo, determinado por el Artículo 6 del Real Decreto 2042/1994 del 14 de octubre. Es por ello que en el siguiente post te vamos a explicar cada cuánto se pasa la ITV según qué situación. Sus modificados se publicaron en el Real Decreto 711/2006, del 9 de junio.
Conducir sin ITV en regla puede suponer una sanción de hasta 500€, la inmovilización del vehículo y, lo peor de todo, poner en riesgo tu seguridad y la de los demás. Además, es importante saber que si no tienes la ITV en regla la aseguradora puede negarse a hacerse cargo de un posible siniestro que puedas sufrir.
Por eso, desde Seguropordias.com te recomendamos que, si tienes que pasar la ITV, te hagas con nuestro seguro por días de coche para evitar la multa por no tener seguro.
Por esto, entre otras circunstancias, resulta importante conocer cada cuánto se pasa la ITV de nuestros vehículos. La periodicidad de la ITV depende del vehículo que tengas y nosotros os contamos los periodos que establece la Ley según el tipo de vehículo.
La primera clasificación de los vehículos a la hora de pasar la ITV es su homologación. Dividiremos en estas categorías: coches, motos, furgonetas y camiones de menos de 3.500 Kg de MMA, vehículos pesados, caravanas, caravanas pesadas, vehículos de servicio público, vehículos agrícolas y vehículos destinados a obras.
Para pasar la ITV para cada tipo de vehículo, debes saber que es distinto y cada vehículo cuenta con diferentes plazos y con especificaciones concretas.
Dedicados al transporte de personas con capacidad de hasta 9 personas, donde se incluye también al conductor:
Encontramos también los casos de los coches históricos, los cuales te explicamos cada cuánto pasar la ITV de la siguiente forma:
Entendemos por ciclomotores a los vehículos de 2 o 3 ruedas con una cilindrada no superior a 50cc. En este caso la periodicidad de la ITV para motos queda de la siguiente forma:
Por otro lado, distinguimos al resto de vehículos de esta categoría, donde encontramos a las motos, vehículos de tres ruedas y quads que superan los 50cc de cilindrada. Para estos vehículos se debe pasar la ITV cada:
Dentro de la categoría de furgonetas y camiones, encontramos a los vehículos dedicados al transporte de mercancías con una Masa Máxima Autorizada de hasta 3.500 kg. Estos vehículos deben pasar la Inspección Técnica del Vehículo:
Los vehículos dedicados al transporte de mercancías superior a 3.500 Kg de Masa Máxima Autorizada tienen que pasar la ITV.
Existe una diferencia entre las caravanas y las caravanas pesadas: la MMA. En este caso, las caravanas permiten más de 750 kg de MMA y, por tanto, cambia la periodicidad de ITV.
Estos vehículos están dedicados al transporte de personas, incluido el transporte escolar, con o sin taxímetro, con capacidad de hasta 9 plazas:
En el caso de la maquinaría agrícola autopropulsada, remolques agrícolas y otros vehículos dedicados a tareas agrícolas, excepto motocultores; la periodicidad de ITV es la siguiente:
En este caso, hablamos de servicios y maquinaria autopropulsada, con exclusión de aquellos cuya velocidad por construcción sea menor de 25 km/h.
Con este recordatorio de cada cuánto se pasa la ITV según cada vehículo, no tienes excusa para no ir a tu estación más cercana y realizar la Inspección Técnica de tu Vehículo. Se trata de un trámite obligatorio que busca calificar el estado del vehículo y detectar posibles problemas en el vehículo. Su finalidad es la de velar por la seguridad de todos en carretera.
Además, existen numerosas páginas webs que se encargan de darte la estación de ITV más cercana con precios especiales, como puede ser el caso de tumejoritv.com. No dudes en echar un vistazo y pedir cita en el caso de necesitarlo. Recordamos la opción de un seguro temporal que te permite estar asegurado durante la Inspección Técnica del Vehículo.
Autores
Adrián García
Graduado en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, en 2018 Adrián entra en Seguropordias.com para desarrollar su pasión por la comunicaci... Más sobre Adrián García
Beatriz Castro
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidade Católica Portuguesa de Lisboa en 2015, se mudó a Madrid para estudiar un máster en Relacion... Más sobre Beatriz Castro
GUÍA
27/02/2023
GUÍA
28/04/2023
ARTÍCULO
NOTICIA
ARTÍCULO
27/02/2025